CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la falta de una estrategia logística por parte del gobierno para garantizar el abasto de los medicamentos durante marzo, el costo de éstos para el sector público podría aumentar en alrededor del 10%, además de que la entrega se vería comprometida.
| Staff |
“El tema logístico es complejo y especializado, aún más cuando se habla de medicamentos, por lo que centralizar el almacenaje desde alguna de las instituciones públicas requeriría montar y habilitar un macrocentro de distribución en la Ciudad de México de al menos 50 mil metros cuadrados, para lograr llegar a mil 500 o dos mil puntos de entrega”.
LDM, consultora mexicana en logística y cadena de suministro, consideró lo anterior y dijo que poner en marcha cadenas de suministro requiere de un análisis profundo de la situación para determinar la mejor estrategia, talento experimentado y tecnología de punta para lograr los objetivos.
“Dichas instalaciones se tendrían que habilitar con tecnología de punta para evitar que la mayor parte de la operación sea manual, porque influiría en los tiempos de entrega, aunado a contar con una plantilla mínimo de entre 800 y mil almacenistas”, dijo José Ambe, director general de LDM.
La sinergia de personal capacitado y avances tecnológicos ayudan en la construcción de cadenas de suministro sumamente eficientes con lo que se logran dos factores clave, reducir costos y tiempos de entrega.
“En el caso de los medicamentos o materiales de curación, la reducción de costos y la entrega en el menor tiempo posible, son claves para que los hospitales o clínicas dispongan de lo necesario en beneficio de la salud de sus pacientes”, apuntó por su parte David Lati, director comercial de la firma para Latam.
LDM es una empresa mexicana con 19 años de experiencia en diseñar e implementar soluciones integrales de cadena de suministro y procesos logísticos; ha implementado más de 500 proyectos en coordinación y en distintas fases para más de 250 programas en México y Latam.