CIUDAD DE MÉXICO.- La compañía de transporte acelerado UPS dio a conocer detalles de su estudio “Pulso del Comprador en Línea”, y puso de relieve la experiencia del cliente al realizar una compra, la conveniencia con los servicios de envío, los programas de lealtad y la experiencia de las devoluciones, como tendencias del comportamiento de los consumidores mexicanos.
| Sara Cruz |
El 79% de los encuestados escogió el precio como factor decisivo de compra en línea, mientras el 51% busca calidad, 44% detalles del producto, 37% por costos de envío y el 30% por las promociones y descuentos.
En referencia a la logística, la cual juega un papel vital para las ventas en línea, el estudio reveló que la velocidad de entrega es negociable: Los usuarios gustan de entregas al día siguiente, aunque también considerarían otras opciones, como tarifas más bajas u otros incentivos, a cambio de un envío más lento.
Para el 78% lo importante es contar con una fecha de entrega garantizada, el 73% considera importante ver los costos de las diferentes opciones de envío antes de completar la compra, y 62% prefiere flexibilidad para seleccionar un tiempo de entrega específico.
Otro punto relevante es que consideran el retorno de productos, en donde, el 70% revisa la política de retornos antes de comprar en línea, pero solo el 25% han retornado productos por las siguientes razones: el 44% por daños; 26% no era como se describía y 24% no era de buena calidad.
En el 74% la experiencia de la devolución afectó su decisión de continuar comprando a un minorista.
UPS precisó que el objetivo del estudio es proveer información acerca de las tendencias globales que más impactan a los negocios, ya que analiza el comportamiento de los compradores en línea, con el fin de que los comerciantes conozcan información valiosa que les ayude a tomar decisiones estratégicas para poder satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores.
Con datos del Inegi, en México existen más de cuatro millones de unidades económicas, de las cuales el 99.8% son consideradas Pymes (pequeñas y medianas empresas), este segmento empresarial es uno de los más importantes en términos económicos, pues aporta el 42% del producto interno bruto y genera el 78% de los empleos remunerados del país.
En este sentido, la compañía estadunidense mencionó que el crecimiento de un pequeño negocio es un gran logro para un emprendedor y conseguir aumentar las ventas llegando a más usuarios es un objetivo fundamental para cualquier empresa.