CIUDAD DE MEXICO.- El sector marítimo nacional celebró este sábado 1o. de Junio, el Día de la Marina en el viejo puerto de Veracruz, durante la tradicional ceremonia encabezada por Andrés Manuel López Obrador y por los secretarios de Marina y de Comunicaciones y Transportes, José Rafael Ojeda Durán y Javier Jiménez Espriú, además de un amplio continente de los sectores privado, social y político.
| Staff |
Después de la ceremonia del lanzamiento de la acostumbrada ofrenda en honor a los marinos de guerra, el Secretario de Marina se dijo convencido de que el presente y futuro del país está en el mar porque es clave para impulsar la economía y el desarrollo; y convocó a la iniciativa privada a rescatar el mar así como los recursos que guarda para el bienestar general.
Posteriormente a la ceremonia oficial se realizó la comida que ofrece año con año la Secretaría de Marina Armada de México, donde el discurso oficial estuvo a cargo de Ojeda quien sostuvo que los sistemas intermodales portuarios y costeros, representan un estímulo a la industria naviera (sic).
“La operación de carreteras marítimas en ambos litorales para impulsar el cabotaje en una plataforma logística eficiente, requieren de la participación decidida de todos los sectores”, dijo.
En el Word Trade Center (WTC) de Veracruz, por parte del sector empresarial, Alejandro García Bejos, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), aseguró que el sector tiene el firme compromiso de trabajar e impulsar propuestas que generen el fortalecimiento de la industria del transporte marítimo.
En su oportunidad Javier Jiménez reflexionó acerca de los más de 11 mil kilómetros de litorales y los tres millones de kilómetros cuadrados de mar territorial y reiteró que “han sido mal aprovechados; por tanto reclaman una política marítima ambiciosa, para lo cual se cuenta con el talento nacional necesario, con historias de éxito que hemos forjado en momentos lúcidos de nuestro pasado”.
En la reunión estuvieron presentes tanto el titular de Puertos y Marina Mercante de México, Héctor López Gutiérrez, así como la responsable de la autoridad portuaria Claudia Sánchez Porras, entre muchos otros funcionarios de la SEMAR y la SCT.
Ahí, Jiménez dijo que el 80% del volumen del comercio mundial se transporta por barco, sin embargo, el país mueve solo el 31% de su carga por vía marítima, incluido el crudo.
De ese 82% en tráfico de altura y sólo 18% en cabotaje. Y continuó: “Con la desventaja de que las embarcaciones mexicanas que participan con el 80% de ese reducido del cabotaje, son prácticamente inexistentes en el tráfico de altura”.
Ahí aprovechó para convocar a la iniciativa privada a integrarse a la nueva política marítima del Estado que impulsa el desarrollo de la Marina Mercante y de la industria naval mexicana, y a maximizar las bondades de la transportación marítima del país.