CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum, novísima jefa de gobierno de esta capital ha lanzado un plan de movilidad que, todo parece, está dirigido a imponer fuertes controles al transporte de carga, por ejemplo, ventanas de circulación y una serie de medidas alineadas con la publicitada política incluyente de mejorar la calidad de vida.
| Omar Hernández |
El Programa Anual de Trabajo de la Secretaría de Movilidad (Semovi), se ha comprometido en 100 días a celebrar un “convenio marco de buen entendimiento, acuerdo y compromisos inmediatos, de mediano y largo plazo”, con la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), así como agentes económicos que deseen sumarse.
El Plan Estratégico de Transporte de Carga de Sheinbaum incluye:
- ► Mejora de procesos logísticos (rutas, horarios, transferencias)
- ► Introducción de nuevas tecnologías
- ► Estrategia urbana de localización de centros de despacho
- ► Y el diseño urbano orientado a la convivencia de transporte de carga con otros modos
A partir del segundo trimestre de 2019 el transporte de carga en esta metrópoli deberá contar con horarios para la distribución de mercancías, mediante el establecimiento de corredores logísticos. Es así que a más tardar en marzo el gobierno capitalino prevé firmar el convenio de entendimiento con dichas organizaciones del transporte.
Éste establecerá los horarios de distribución de mercancías mediante 308 kilómetros de corredores logísticos con ventanas de tiempo e infraestructura vial señalizada. Implantará controles de velocidad en accesos carreteros a la ciudad; macro-plataformas logísticas de distribución en 6 centros comerciales; micro-plataforma logística en el Polígono A Centro Histórico y una zona logística de distribución en Avenida Vallejo.
Al mismo tiempo Semovi entregará los proyectos operativos logísticos conceptuales: Centro Histórico y Vallejo. Como última actividad, la dependencia del gobierno de la capital pretende establecer un programa de estímulos para la renovación de unidades de transporte público de carga local.
Toda esta planificación ha sido plasmada en el Plan Estratégico de Movilidad 2019 que está dirigido a mejorar la calidad de vida, reducir desigualdades sociales, disminuir emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.
Al mismo tiempo, el plan apunta a aumentar la productividad de la ciudad a través de la creación de un sistema integrado de movilidad que incremente la accesibilidad para la población, garantice condiciones de viaje dignas y seguras para todas las personas, y optimice la eficiencia del transporte de mercancías.