CANCÚN, QUINTANA ROO.- “El aumento del robo al autotransporte de carga ha llegado a niveles insostenibles, ocasionando un impacto en la competitividad nacional”, indicó categórico Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
| Staff |
Durante su participación en el panel: “Seguridad Patrimonial en el Transporte”, en el XVIII Foro Nacional de Transporte de Mercancías, organizado por la ANTP, señaló que es crucial generar confianza y combatir este problema.
Si no existe una estrategia para frenar la inseguridad pública, el daño al sector y al país será inminente, ya que en tan sólo entre 2014 y 2017, el delito de robo al autotransporte de mercancías aumentó en un 117%, puntualizó el líder gremial.
El directivo apuntó que en la actualidad son robados todo tipo de productos, como son los hidrocarburos, por lo que el costo logístico se incrementa de forma importante, principalmente, por alza en el costo de las pólizas de seguros.
Perspectiva de la CONCAMIN
Refugio Muñoz, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), subrayó que el tramo de la carretera México-Veracruz, es el de mayor riesgo, seguido del que conecta Puebla y Córdoba.
Y advirtió que un plan efectivo para abatir la inseguridad debe ser integral y contar con la participación del gobierno, usuarios y proveedores del servicio del transporte.
Durante su presentación, reveló el costo del robo al autotransporte representa cerca del 0.5% del PIB Nacional, lo que significa 92 mil millones de pesos, considerando costos directos e indirectos.
Detalló que durante 2017 los delitos del fuero común se incrementaron 11.64% con relación a 2016; en tanto, los delitos contra el patrimonio subieron 15.11%.
Y la cifra más alarmante que denota que no se han tomado las medidas necesarias para garantizar el abasto de las mercancías, es que el robo a transportistas con violencia creció 41.17%.
En cuanto a los delitos del fuero común advirtió que, desde la federalización del robo carretero, la PGR dejó de registrar los delitos cometidos al autotransporte. “Desde CANACAR y CONCAMIN estamos dispuestos ha colaborar con la procuraduría para generar reportes sobre este delito”, afirmó.
En el panel también participaron Iker de Luisa Plazas, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF); José Jiménez Jaime, gerente general de la Cámara Nacional Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT); Edgar Chahín Trueba, miembro de la Mesa directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), entre otros directivos de la industria del transporte de mercancías.