CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de minimizar el impacto a la vida humana en la mar y la prevención de la contaminación del medio ambiente marino, Autoridad Marítima Nacional (AMN) de la Secretaría de Marina, celebró la primer junta de trabajo con representantes de casas clasificadoras.
| Staff |
El objetivo ha sido establecer un acercamiento, así como retroalimentar el desarrollo de las Capitanías de Puerto desde julio de 2017 y busca integrar a las nuevas estrategias al sector privado que participa en la verificación de los buques.
Los representantes conocieron los proyectos y avances en materia del sector marítimo, con el fin de optimizar los procesos de inspección y certificación de embarcaciones y artefactos navales.
Todo ello conforme al Código IGS, que es el Código Internacional de Gestión de la Seguridad operacional del buque y la prevención de la contaminación.
De acuerdo con la Organización Marítima Mundial (OMI), el Código IGS establece los objetivos de gestión de la seguridad y exige que "la empresa" establezca un sistema de gestión de la seguridad.
"La empresa" se define como el propietario del buque o cualquier persona -tal como el gestor naval o el fletador del buque sin tripulación- que haya asumido la responsabilidad de la explotación del buque.
Estas casas clasificadoras se encargan de inspeccionar y certificar ante las autoridades los buques periódicamente para que puedan realizar operaciones en forma segura cumpliendo todas las convenciones internacionales.
Con la mejora en estos procesos se busca, a través de la aplicación de las disposiciones internacionales, minimizar los riesgos que ponen en peligro la vida humana en la mar y la prevención de la contaminación del medio ambiente marino provocada por los buques.