CIUDAD DE MÉXICO.- A punto de cumplir tres décadas, la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), que preside Luis Ocejo, seguirá encabezando las demandas de los armadores y empresas marítimas nacionales.
| Pedro Alfonso |
En su vigésimo octavo aniversario el pasado 16 de enero, la Cameintram resaltó en un documento la importancia que tiene para México, por su vocación de fomentar el desarrollo equilibrado de la flota mercante nacional, satisfaciendo los requerimientos del transporte marítimo.
Además confirmó su carácter de principal interlocutor con las diferentes autoridades en la promoción de propuestas viables, que coadyuven a mejorar las condiciones de la industria en beneficio de la bandera mexicana.
“A 28 años de fundación reconocemos la gran labor realizada; continuaremos encausando a la Cameintram a lo que es hoy en día, la entidad empresarial más representativa y participativa del sector marítimo y portuario de todo el país, atendiendo y defendiendo todos los intereses comunes de las empresas afiliadas al sector”, dijo el organismo cúpula.
La institución empresarial refrendó a su vez el compromiso con la protección y el fomento a la marina mercante, que asumió desde su nacimiento, como las premisas fundamentales al representar los intereses del sector marítimo nacional.
La Cámara fue constituida el 16 de enero de 1990, bajo el nombre de Cámara Nacional de la Marina Mercante; el 11 de marzo de 1993 fueron reformados los estatutos y cambió la denominación a Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram).
El organismo cúpula del sector indicó que dentro de los principales retos para los navieros nacionales, está el de ser la única Cámara dedicada al transporte marítimo de México.
Es así que protege y fomenta el desarrollo de la marina mercante mexicana y de la industria del transporte marítimo, apuntó.