CIUDAD DE MÉXICO.- Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes de México, encabezó con el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurria, y la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, la presentación del Segundo Informe de Avances de la OCDE, sobre el Desarrollo del nuevo aeropuerto.
| Staff |
Ruiz Esparza sostuvo que la construcción del nuevo aeropuerto avanza en tiempo y forma y que al concluir la presente administración se entregará la estructura externa del Edificio Terminal y de la Torre de Control, así como dos pistas para el inicio de operaciones.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció a su vez, los avances alcanzados en la gestión del NAIM, particularmente en la gobernanza del proyecto, las prácticas de concentración pública, medidas de integridad y transparencia, así como en la estrategia de comunicación.
En dicho Informe denominado “Adaptando Prácticas para Atender Retos Emergentes”, la OCDE enfatizó la incorporación de cuatro integrantes independientes al Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, con lo que se cuenta con expertos que enriquecen la toma de decisiones.
Subraya además la innovación como esquema adoptado para el financiamiento y la buena recepción de los mercados de capitales al proyecto, el cual ha sido premiado 15 veces por diferentes publicaciones y organizaciones internacionales como LatinFinance, Climate Bonds Initiative y CG/LA Infrastructure.
En cuanto a la contratación pública, se reconoció la implementación de fundamentos tecnológicos para gestionar el creciente número de contratos a fin de lograr una ejecución eficaz del proyecto.
Destaca además la colaboración con la Secretaría de Función Pública (SFP), la simplificación de documentos de la licitación como impacto positivo en la disminución del porcentaje de descalificación de licitantes por motivos administrativos o legales al pasar de 56 a 18%.
Entre los avances en integridad y transparencia, sobresalen el desarrollo de un modelo para abordar la gestión de riesgos y la elaboración de un protocolo para identificar y atender los conflictos de interés. Asimismo, el GACM realizó esfuerzos importantes para generar confianza y mejorar los canales de denuncia de malas conductas.
En otra parte de su presentación, Ruiz Esparza destacó que más de 300 empresas trabajan en la construcción del NAICM y generará hasta 160 mil empleos en el proceso constructivo, lo que sin duda contribuye desde ahora a dar un importante impulso económico y social a esa región del centro del país.
Mencionó que las 104 mil toneladas de acero que se usarán en la construcción del Edificio Terminal equivalen a 10 veces el peso de la Torre Latinoamericana de la Ciudad de México y que en la cimentación del Edificio y de la Torre de Control se utilizarán más de 727 mil metros cúbicos de concreto, equivalente a más de 17 veces el concreto usado para construir el Estadio Azteca.