CIUDAD DE MÉXICO.- La renovación del decreto para la importación de unidades usadas hasta el 31de marzo de 2019 será un factor importante para no incrementar las variables negativas en el mercado interno, señaló la AMDA.
| Staff |
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) calificó la medida como positiva, pues los términos actuales del decreto han permitido regular la importación de vehículos, disminuyendo la entrada de chatarra que entre 2006 y 2008 sobrepasó la venta de unidades nuevas.
El organismo empresarial estima que para este 2018 la venta de unidades importadas de EE. UU. y otros países, representará sólo el 8% de la venta de automotores nuevos.
Esto sin olvidar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la constitucionalidad del decreto ante los amparos interpuestos en su contra, muchos de ellos envueltos en procesos al margen de la ley que tuvo como consecuencia la inhabilitación de funcionarios judiciales y el seguimiento de causas penales.
La AMDA reconoció el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con este sector e instó a todos los actores políticos para rechazar las presiones que demandan la flexibilización en la importación de vehículos chatarra y en la regularización de las unidades conocidas como 'chocolate' o 'chuecos'.
Asimismo, pidió a los gobernadores de los estados que asuman su responsabilidad en la aplicación de la ley y eviten promover la entrada de vehículos de contrabando con disposiciones locales que pretenden legalizar lo ilegal, tal como lo ha hecho recientemente el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.