CIUDAD DE MÉXICO.- Una nueva norma NOM012 de pesos y dimensiones para vehículos de doble remolque que en los próximos días será publicada, establecerá como requisito la integración de gobernadores de velocidad a los camiones que rebasen los 80 kilómetros por hora.
| Sara Cruz |
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, comentó que la reglamentación también abordará el tema del desgaste innecesario de los operadores.
“Una serie de nueve medidas que pronto se darán a conocer, fue el resultado de un foro que se llevó a cabo en el Senado, donde participaron tanto diputados como senadores, y todos los interesados en este tema”.
Adelantó, incluso, que se está revisando que existan horas especiales, principalmente nocturnas para que circule el transporte de carga en las principales carreteras.
Instalarán arcos dinámicos
Sobre los arcos dinámicos, comentó que se encuentran analizando la forma en que se pueden instalar en las carreteras y autopistas del país.
Para ello, buscan que los concesionarios colaboren en dicho proyecto para contar con los arcos, sobre todo en las rutas de mayor circulación de transporte de carga, así como implementar un sistema de videovigilancia.
“También ver que se instalen en las carreteras federales a través de una Asociación Público Privada (APP), ya que es una medida indispensable para el pesaje dinámico del transporte de carga”, expuso.
En julio pasado, el titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la dependencia, Adolfo Luviano Heredia, dijo que en este año se lanzaría la licitación para la instalación y operación de seis arcos de pesaje dinámico para los vehículos doblemente articulados (fulles).
Lo anterior se llevará a cabo tras obtener por parte de la Secretaría de Hacienda, 250 millones de pesos (13,321 mdd), recursos que se erogarán en diversos presupuestos.
“Estaríamos iniciando con seis arcos para que se haga tanto el peso como el dimensionamiento de los vehículos”. En el pasado 17 Foro Nacional del Transporte de Mercancías detalló que esta nueva infraestructura será instalada en los puntos de acceso y salidas de la Ciudad de México, así como en el corredor México-Nogales, aunque esto todavía se está precisando con la subsecretaría de Infraestructura.
No se sabe quién será el operador de los arcos
El funcionario precisó que se encuentran analizando quién llevará la operación de los arcos, si será mediante un programa integral o una adquisición por parte de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF).
“Habrá que evaluar los pros y contras de cada uno, por una parte la contratación de un tercero y por la otra, la adquisición implica que se tenga que destinar personal para que garanticen la aplicación y funcionamiento de los mismos”.