CIUDAD DE MÉXICO.- A un año de que concluya la presente administración gubernamental, el gobierno de Enrique Peña Nieto reporta haber llevado a cabo el Plan Nacional de Infraestructura (PNI) más importante de la historia moderna de México, con una avance de 81% y una inversión superior a los 1 mil 400 millones de pesos que incluye la inversión privada.
| Salvador Guerrero |
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que ante la falta de capacidad operativa aeroportuaria, aeronáutica, portuaria, ferroviaria, carretera, así como en telecomunicaciones, la administración actual determinó apoyar el desarrollo de México como plataforma logística global y eliminar las limitaciones que impedían alcanzar este propósito.
El titular de la SCT, explicó en su comparecencia ante los legisladores con motivo de la glosa del quinto informe de gobierno, que el PNI contempla, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y ampliar otros aeropuertos saturados del país, así como impulsar el mercado aeronáutico comercial que se encontraba deprimido por la quiebra de 10 aerolíneas.
El PNI contempla duplicar la capacidad operativa portuaria de 260 a 520 millones de toneladas anuales, lo cual incluye la construcción de los nuevos puertos de Veracruz y Tuxpan, y la ampliación de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Altamira.
Además dijo, la presente administración relanzó el tren de pasajeros, por ello, se construyen los trenes interurbanos: México-Toluca, urbano de Guadalajara y la Línea 3 del metro de Monterrey, y también se busca reactivar la inversión público-privada en ferrocarriles de carga”, puntualizó.
Destacó que se tiene como meta la construcción y modernización de 52 autopistas y 80 carreteras con un total de 6 mil 500 kilómetros; 56 libramientos y 50 distribuidores, además de la ampliación de los 10 accesos más importantes de la Ciudad de México.