CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de mejorar su imagen y ofrecer litros de a litro, la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció un relanzamiento de la franquicia Pemex con un innovador modelo de negocio que incluye nuevos esquemas comerciales y productos.
| Staff |
El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, señaló dijo que “este cambio es de fondo y no de forma, por lo que estableceremos una nueva relación de socios con nuestros franquiciatarios, no de reguladores”.
“El cambio lo haremos juntos. Hemos mejorado nuestros procesos para ofrecer mejor servicio a los consumidores, fortaleciendo el valor de nuestras marcas”, dijo.
Ante más de dos mil gasolineros, afirmó que gracias a la Reforma Energética, existe la oportunidad de crear un mercado de gasolinas distinto y diverso, donde Pemex ofrecerá condiciones competitivas en precio y servicios de valor agregado.
Entre los nuevos esquemas Pemex tendrá una sola ventanilla de atención, que implicará la reducción en el tiempo de forma de un contrato de franquicia, que pasará de un año a un mes, además de nuevos negocios, programas de fidelidad comercial, mercadotecnia, capacitación y flexibilización en el desarrollo de cada franquicia.
El Director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta, señaló que con este relanzamiento de la Franquicia Pemex, nos flexibilizamos y nos adecuamos a las necesidades puntuales tanto de las estaciones de servicio como de los consumidores finales.
Entre otros aspectos, resaltó que se crean nuevos esquemas de inversión para generar a los franquiciatarios ingresos adicionales a la venta de combustibles. “Estamos listos para competir”.
Mejorará la calidad de los combustibles al agregar a las gasolinas Pemex Magna y Pemex Premium aditivos de última tecnología. Se trata de una fórmula exclusiva con componentes que maximizan las características de desempeño, limpieza y calidad.
La nueva imagen de la franquicia abarcará a las estaciones de servicio que garanticen un servicio de calidad y honestidad, para lo cual se aplicarán diversos controles.
El proyecto comprende tres etapas paulatinas: Transformar las estaciones de servicio de las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, desde el mes de diciembre.
Transformar las estaciones de servicio en 59 zonas metropolitanas del Sistema Urbano Nacional y en autopistas y carreteras primarias de alta afluencia, a partir de enero del próximo año, así como las estaciones rurales y de carreteras de media y baja afluencia, así como las de autoconsumo y zonas marinas, a partir de junio de 2018.