CIUDAD DE MÉXICO.- Un equipo para el impulso del transporte de cabotaje, fue instalado este día en la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, con la participación del presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, Gustavo Cárdenas y de Saturnino Hermida, encargado del despacho de la Dirección General de Marina Mercante.
| Pedro Alfonso |
El encuentro ha sido denominado: “Primera Reunión de la Mesa de trabajo: Acciones para el fomento del cabotaje en las costas mexicanas”, en donde han participado los colectivos empresariales clave, entre otros, la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), que dirige Armando Rodríguez.
Durante esta primer convocatoria se está definiendo una agenda de trabajo y se analizan las acciones realizadas por el gobierno con relación al cabotaje marítimo, principalmente.
Los representantes buscan además, establecer acuerdos sobre una estrategia y acciones prioritarias a seguir en el proceso de reactivación.
En las oficinas de Periférico Sur, se han dado cita representantes de la Administración Central de Aduanas, de la división de aduanas de la Secretaría de Economía, de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), entre otros.
El cabotaje marítimo en México está limitado y es prácticamente inexistente por la falta de una política pública de respaldo y, por el hecho de que los gobiernos se han enfocado únicamente al desarrollo de infraestructura para puertos de altura, mientras los muelles para el transporte local interpuertos han sido ignorados.
En momentos en los cuales la factura petrolera ha dejado de representar la principal fuente de ingresos de las navieras nacionales, lo empresarios han comenzado a voltear la cara hacia el transporte entre litorales nacionales.
La actividad olvidada por la indiferencia del gobierno durante años, enfrenta altos costos portuarios y una maraña de trámites aduanales para el movimiento de productos en aguas mexicanas.