CIUDAD DE MÉXICO.- Los principales líderes empresariales del transporte del país, acordaron con la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, iniciar un proceso de estructuración de los lineamientos que permitan facilitar el cabotaje marítimo entre puertos del país a partir de la normatividad aduanera.
| Pedro Alfonso |
Durante un reunión encabezada por el Diputado Carlos Federico Quinto Guillén, los representantes de las cámaras y organismos empresariales fueron encabezados por el Presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Miguel Elizalde.
Los directivos acordaron reunirse en los próximos días para crear un equipo que será responsable del despacho de la Dirección de Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Saturnino Hermida, con los representantes empresariales.
Este colectivo contará con la participación de Gerardo Suárez Hasbach, titular de la Administración Central de Administración Aduanera, de la Secretaría de Hacienda, así como la oficina de Aduanas de la Secretaría de Economía (SE) a través de la Coordinación de Asesores que dirige Graciela Gutiérrez Garza.
Durante la reunión, Concamin hizo énfasis en la inexistencia de tarifas de cabotaje en los puertos de México, las altas tarifas y en la necesidad de revisar y analizar la normatividad aduanera para impulsar y fortalecer este tipo de tráfico.
También se insistió en aplicar nuevos procedimientos y definición de áreas específicas o instalaciones de manipulación de carga, con la finalidad de reducir el costo de la interfaz barco-puerto.
Los organismos empresariales enfatizaron que es indispensable reducir los tiempos de estadía de las mercancías y disminuir el costo integral del servicio en los puertos del país, con base en la aplicación de una política tarifaria competitiva.
A la reunión acudieron representantes de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar); la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac); de la Secretaría de Marina; de la Cámara Nacional de la Industria Molinera y del Trigo; la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP); así como consultores y asesores legislativos.