CIUDAD DE MÉXICO.- La ceremonia del Día de la Marina, estuvo marcada por un notable avance del sector militar en las actividades de marina mercante y puertos, evidenciado por la fuerza de todo el respaldo presidencial de Enrique Peña Nieto a la Armada de México, al otorgarle públicamente la categoría de Autoridad Marítima Nacional.
| Pedro Alfonso |
En el ágape miliciano, Soberón Sanz sumó a sus contrapartes, a las huestes militares de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Fuerza Aérea Mexicana, encabezados por el general Salvador Cienfuegos, que dominaron la escena y convirtieron al evento conmemorativo en una parada militar.
De cara a la euforia castrense, las salutaciones de los mandos militares, siempre en primer sitio de los festejos, tanto en el Usumacinta -embarcación de la Marina para el lanzamiento de las coronas florales-, en el abanderamiento de los remolcadores, así como en la comida conmemorativa, parecería que la autoridad civil pasó a ser un convidado de piedra.
En una comida de honor ofrecida por el Almirante Francisco Soberón Sanz, el Jefe del Ejecutivo Federal no dejó lugar a dudas cuando dijo que a partir del próximo 17 de junio, la Secretaría de Marina asumirá el carácter de Autoridad Marítima Nacional.
“Con ello se dará cumplimiento a los instrumentos internacionales, acuerdos regionales y legislación nacional en materia portuaria”, puntualizó ante un auditorio pletórico del Estado Mayor de la Armada de México, de algunos empresarios distinguidos con la convocatoria y autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Entre las líneas más relevantes del discurso presidencial destaca el anuncio del Primer Mandatario de otorgar facultades a la Armada, para ejercer funciones de Guardia Costera.
En su argumento los cambios a las leyes que trasfirieron el control de regulador marítimo de la SCT a la Armada, evitarán confusiones y vacíos de autoridad ante agentes nacionales e internacionales.
Luego reiteró el proyecto de su gobierno de crecer la capacidad operativa de los puertos a 500 millones de toneladas en 2018, actualmente con un avance de 405 millones de toneladas de desplazamiento.
El primer mandatario justificó estas acciones al referir que al inicio de su administración los puertos del país se encontraban saturados, de ahí el objetivo de ampliar y modernizar el Sistema Portuario Nacional.
Y sostuvo: “No se trataba únicamente de incrementar la capacidad de carga de los puertos".
"Había que avanzar, al mismo tiempo, en lograr puertos y aguas de navegación que fueran más seguros para esa carga adicional. Por ello, impulsamos la actualización del marco normativo y administrativo que rige la protección y seguridad marítima y portuaria", remarcó.
Autoridad Marítima Nacional
Ante su público, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, dio las gracias al Presidente por el apoyo al sector y enfatizó que “no tiene precedentes”.
Se trata de una autoridad marítima que ejerce el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Marina, en franca coordinación con el personal de la Marina Mercante Nacional y con el apoyo absoluto de los mandos navales en funciones de Guardia Costera, dijo el militar en un discurso donde prevalecieron los temas logísticos y comerciales.
Para abrir boca fue directo al objetivo de los puertos. Sin restricciones políticas y normativas ya, le dijo a Peña Nieto que su Gobierno ha hecho posible la transformación de México y en especial al sector, para la consolidación como una plataforma logística global.
Luego sostuvo que “gracias a esta visión estratégica, en el mar y su entorno”, el objetivo a alcanzar, ha sido establecido con las bases para fortalecer la operatividad de los puertos del país.
“Como sector marítimo nacional modernizamos a México con puertos de última generación que son nuestra conexión con el mundo entero”, apuntó.
Y para colocar el énfasis sustantivo de su mensaje, subrayó que gracias a las últimas reformas de ley impulsadas por la Presidencia de la República “hoy por hoy hemos logrado consolidar la Autoridad Marítima Nacional”.
Soberón dijo en su corto, pero revelador discurso que es “un importante e histórico proceso que encamina a México a tener una mayor participación comercial en el ámbito marítimo a nivel internacional".
Con este marco de actividades y la celebración de un día de discursos y mensajes emblemáticos, concluyó el Día de la Marina en el puerto de Lázaro Cárdenas.