CIUDAD DE MÉXICO.- Representantes de organismos empresariales como la ANTP, CANACAR y CONCAMIN defendieron la seguridad del doble remolque, al enfatizar que los full-tráileres tienen la configuración más segura para el autotransporte; y apuntaron que mostrarán pruebas oficiales de la alta eficiencia de esos camiones.
| Daniel P. Zurita / enviado |
El Presidente de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen Long, colocó como elemento esencial los procesos de normatividad con los que cumplen las configuraciones de remolques y camiones más utilizados en el país, el T3-S2 y el nuevo T3-S2-R4.
Durante una conferencia, el representante de este organismo que agrupa a las flotas de transporte privado más importantes de México, dijo que el esquema tractocamión T3-S2-R4 incorpora el sistema de frenado ABS, el de mayor eficiencia en el segundo remolque que frena en solo 1.85 segundos con la diferencia de un segundo del modelo T3-S2.
De esta forma los empresarios del transporte de carga y los mayores usuarios del servicio público federal de carga, salieron a enfrentar las acusaciones en el sentido de que los dobles remolque causan accidentes mortales como el del pasado 13 de abril, en una carretera del estado mexicano de Guerrero.
Los dirigentes corporativos mostraron un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con las configuraciones del full diferenciado en México y con ello el aval de distintos países del mundo sobre los requerimientos necesarios que debe tener por cada nación, en donde se permite el uso de los imponentes camiones.
Dichos camiones cumplen requisitos indispensables, dijeron, en vías determinadas para su circulación como: carreteras de alta especificación, permiso y licencia especial, operador certificado, revisión mecánica, política de descanso, motor con torque y potencia específica, así como el control de velocidad.
El Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Mexicana del Autotransporte de Carga (Canacar), Refugio Muñoz, sostuvo que de acuerdo con las pruebas oficiales que provocaron el accidente entre el camión de carga y el autobús turístico, la responsabilidad recae directamente en el operador del vehículo de transporte de pasajeros.
“En este accidente perdimos a un excelente conductor con más de 30 años de experiencia, 17 de ellos manejando full y que en toda su trayectoria no se había visto involucrado en un solo accidente. Es lamentable todas las vidas que se perdieron, así como es lamentable el que hayamos perdido a un excelente conductor”, dijo José Refugio.
Los líderes empresariales, entre ellos el Presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, invitaron a las autoridades federales y estatales a dar seguimiento al cumplimiento de la normatividad de las configuraciones reglamentarias de tracto-camiones del transporte privado y público.
Lo anterior con el fin de que, de manera conjunta, se maximice la prevención de accidentes en las carreteras del país con especial atención en las unidades que sobrepasan los 20 años de vida útil y las actividades de pequeñas y medianas empresas de transporte.