CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el pleno de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, durante el Foro ‘Propuestas para Fortalecer a la Industria del Transporte Marítimo e Industria Naval Mexicanas’, la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), hizo un llamado a acabar con la simulación en el arrendamiento financiero que excluye a embarcaciones nacionales.
| Daniel P. Zurita |
En el evento realizado con la presencia de todos los organismos del sector, Armando Rodríguez, Director General de la Cameintram, llamó al gobierno a dejar la simulación en Pemex que ha dejado de contratar a empresas armadoras nacionales y ha privilegiado a los extranjeros en este sector estratégico.
El directivo realizó una ponencia a partir del Artículo 11 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo y Arrendamiento Financiero, en la que destacó que el 50% de las embarcaciones mexicanas están paradas como resultado del descenso de las operaciones de Pemex, que ha detenido el pago a las compañías navieras de origen mexicano.
“Esta realidad ha repercutido en la disminución de los ingresos fiscales y en el incremento de las tasas de interés, que representa altos riesgos para la industria naviera que se proyectará en una menor productividad y rentabilidad para las empresas”, dijo.
El directivo enfatizó que la problemática radica en que “Pemex dejó de pagar los contratos que tenía con empresarios navieros nacionales, o simplemente alargaban el plazo de pago. Los barcos de bandera mexicana tienen el derecho de operar en aguas mexicanas, se requiere un reimpulso de la industria”.
Armando Rodríguez argumentó que es una prioridad establecer acciones firmes para fortalecer el cabotaje (transporte nacional), en beneficio de las embarcaciones mexicanas y a la vez reducir significativamente la participación de las navieras extranjeras, de acuerdo con la estrategia que ha planteado Luis Ocejo, Presidente de la Cameintram.
“Mi compromiso es trabajar por la industria naval mexicana y la marina mercante. Es tiempo de sumar” reiteró Gustavo Cárdenas, presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, quien nuevamente asumió el compromiso de dar respuesta a las demandas como lo ha venido haciendo en cada uno de los foros donde participa.