CIUDAD DE MÉXICO.- Los pilotos de puertos de Baja California Sur, cobrarán un promedio de 7.3 millones pesos (371 mil dólares), por los servicios de ingreso de embarcaciones tipo cruceros a los puertos de abrigo, a pesar de que esa operación es innecesaria.
| Daniel P. Zurita |
Los recursos serán compartidos entre Anilam Álvarez Estrada y Marco Antonio Salazar Urrea, prácticos acreditados por el Sindicato Nacional de Pilotos de Puerto (SNPP), que encabeza Mario Alejandro Camacho Vidal, cuya organización también recibirá una parte proporcional.
Las navieras de cruceros que escalan los puertos de BCS, calcularon que el encarecimiento de los puertos mexicanos por efectos del pilotaje, repercutirá en un análisis para mantener las escalas o buscar rutas más competitivas en la región.
El pasado 7 de enero, el encargado del Despacho del Puerto de Cabo San Lucas, Braulio Cota Álvarez, informó a través del oficio 7.2.507.101/2017 a los prestadores de servicios, terminales y representantes de líneas marítimas, de la disposición basada en un acuerdo de hace 17 años.
La medida impacta negativamente la competitividad de los puertos de Cabo San Lucas, La Paz, Santa Rosalía y San Carlos, por la orden de usar el pilotaje reeditado para todas las embarcaciones mayores a 500 unidades de registro bruto, en su mayoría cruceros internacionales.
Según el oficio dirigido también al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), como responsable de la operación de uno de esos recintos marítimos, se deberán utilizar pilotos en maniobras de fondeo, atraque, desatraque, enmienda, espera, arribo o partida de los buques.
La Dirección General de Marina Mercante de Pedro Pablo Zepeda Bermúdez, justificó aspectos de presunta seguridad para reimponer el pilotaje el oficio 7.2.0185 folio 0532 del 25 de enero, a pesar de que partir del 17 de junio próximo, la Marina Armada de México será responsable de la seguridad de los recintos marítimos al transferírsele las Capitanías de Puerto.
La medida ha llamado poderosamente la atención del sector debido a que los cruceros en el Pacifico Norte no resurgieron hasta que dejaron a un lado la obligatoriedad del uso de remolcadores, no obstante ahora se les impone el pilotaje pese a que la tecnología de los barcos permite realizar maniobras sin asistencia de conductores locales.