CIUDAD DE MÉXICO.- Para minimizar el impacto negativo a la economía por el aumento de los hidrocarburos, el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto mantendrá el subsidio al diésel agropecuario, marino y a las empresas formales de autotransporte.
| Ingrid Pérez |
Estas medidas forman parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico, que firmó el Jefe del Ejecutivo con los sectores productivos del país, lo que incluye mantener el tratamiento especial que tiene el consumo del diésel, para evitar un efecto multiplicador en el costo de los productos por el alza en el precio de este servicio.
“El acuerdo que hoy suscribimos, surge de un intenso y constructivo diálogo con un objetivo que nos une: el de proteger la economía nacional, y desde luego, proteger la economía de las familias mexicanas”, dijo el Presidente.
Los instrumentos lanzados por el Gobierno abarcan un compendio de acciones a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el fin de impedir incrementos injustificados a los precios o abusos por parte de las gasolineras.
Modernización del transporte público
Las disposiciones también incluyen enfatizar la estrategia para modernizar la infraestructura del transporte público masivo, a través del programa ‘Apoyo Federal al Transporte Masivo’, que ampliará su cobertura de 5 a 50 ciudades.
Una de las prioridades de la SEMARNAT será la reconversión de unidades de transporte público a gas natural, para lo cual reforzarán el programa para tal efecto, indica el anexo del acuerdo.
Permisos revocados al autotransporte de carga
En este marco de acciones gubernamentales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que revocará 12 permisos a transportistas independientes y empresas de carga por participar en bloqueos a carreteras federales, en protesta por el ajuste al costo de los combustibles.
El secretario Gerardo Ruiz Esparza informó que se trata de empresas y permisionarios a quienes se les revocarán las licencias y placas para prestar el Servicio Público Federal de autotransporte de carga y pasaje.
Las primeras empresas sancionadas con el retiro de los permisos son: Asociación de Transportistas de Manzanillo; Autotransporte Nuevo Mundo S. A. de C.V.; y los permisionarios José María Gallardo, Grisel Lleaname y Marisela Rodríguez Zermeño.
El gobierno continuará identificando a los vehículos y empresas que participaron en los bloqueos, a fin de fincar responsabilidades por los ataques a las vías generales de comunicación.
Con excepción de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la mayor parte del sector empresarial, el público y social asumieron la responsabilidad de coadyuvar para no incurrir en un incremento indiscriminado de precios.