CIUDAD DE MÉXICO.- De un momento a otro se espera por segunda ocasión consecutiva en este mismo año, el cambio de funcionarios en la Coordinación de Puertos y Marina Mercante (CGPYMM), luego de cinco meses prácticamente en la inmovilidad y, para ello ya se preparan los equipos de transición de la SCT de Jorge Arganis y Rafael Ojeda de Semar.
| Gabriel Rodríguez/opinión |
Tras el nombramiento de Rosa Icela Rodríguez como Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, el siete de julio pasado y de su paso esporádico por el sector marítimo portuario, los mandos de la Secretaría de Marina sólo esperan para iniciar el traspaso, la publicación del decreto de transferencia en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Mientras tanto, las actividades en la Coordinación se han mantenido en medio de un fuerte hermetismo que afecta a múltiples actividades y al mismo tiempo se han realizado nombramientos en el sigilo. Un de ellos, que ha llamado poderosamente la atención es el del nuevo Director de Concesiones, Ignacio Peralta Ortega, un funcionario ligado a la investigación de expedientes de delitos federales.
Ortega que viene de la extinguida PGR, ahora FGR. Fue hasta 2018 Coordinador de Asesores de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, agente del Ministerio Público de la Federación Adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud y ha hecho una carrera muy amplia en indagatorias que hicieron fama.
Entre otras indagatorias llevó la del exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, el seguimiento al caso del exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, el homicidio del exgobernador de Colima, Silverio Cavazos y estuvo a cargo de la “Operación Lipieza” de la SIEDO bajo las órdenes del Procurador, Eduardo Medina Mora.
Trasciende que el novísimo funcionario ha estado enfocado en el estudio de la “letra chiquita” de las concesiones de terminales, de las Administraciones Portuarias Integrales (API), estatales y federales, así como de conocidas “catafixias” en el desarrollo de obras y terminales en los puertos de Veracruz y Lázaro Cárdenas.
Los militares esperan que sea la próxima semana cuando sea publicado el decreto que permite el traspaso de los puertos a la Semar, dada la inmovilidad administrativa frente a un sector privado y público que urge de la toma de decisiones y de reactivar actividades luego del prologado confinamiento por la pandemia y, enseguida por decisiones políticas que mantienen al sector en la incertidumbre desde hace cinco meses.
Suscribete a nuestro boletín aquí.