CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), solicitó al titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán, reforzar la vigilancia y el patrullaje marítimo en áreas de fondeadero e inmediaciones de los puertos de Dos Bocas, Tabasco, e Isla del Carmen, Campeche, debido a que se han recrudecido abordajes delictivos, asaltos y actos de piratería.
| Staff |
“Le solicitamos su valiosa intervención para reforzar los patrullajes nocturnos y aéreos mediante helicópteros, para dar respuesta inmediata y de ser posible estructurar un sistema de telecomunicación directa a la Armada de México. Sin más que agregar, aprovecho la ocasión para reiterarle mi más alta consideración y agradecerle de antemano el apoyo a la problemática expuesta”, dijo el organismo.
En una carta enviada por el director de la Cámara, Armando Rodríguez García, alertó que en medio de la contingencia sanitaria por el COVID-19, existe preocupación de las empresas navieras mexicanas, ya que actualmente prevalece la inseguridad en las zonas de trabajo que se extienden hasta 30 millas náuticas hacia la Sonda de Campeche, denominada área de explotación petrolera.
En días recientes, la tripulación del buque de posicionamiento dinámico Telford 28, fondeado a 25 kilómetros del puerto Isla del Carmen, fue abordado por piratas fuertemente armados y como saldo hubo un tripulante herido, el robo de equipo y dinero en efectivo.
Días antes fue asaltado a 120 kilómetros de la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, el buque Remas de suministro offshore que navega con bandera de Italia. Los piratas armados, a bordo de lanchas, ingresaron a la nave, amagaron a los tripulantes y saquearon equipos sofisticados de navegación.
También fueron asaltados los buques Sapura 3500, que opera una grúa de gran alcance y navega bajo la bandera de Panamá; el Remington de suministro que navega con bandera mexicana, y el Achiever, de suministro con bandera de Vanuatu.
Los actos delictivos han aumentado de forma vertiginosa en los puertos y áreas marinas mencionadas, dijo Rodríguez García y señaló que constituye un problema muy serio, para dar continuidad a la operación de las navieras e industria petrolera como actividades esenciales de la economía nacional.