CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteró su llamado a Andrés Manuel López Obrador, a utilizar las herramientas fiscales, presupuestarias y de concertación social, para evitar que cientos de miles de mexicanos vean desaparecer sus empleos, y millones más empobrezcan por la pérdida de ingreso familiar, ante los efectos económicos causados por el COVID-19.
| Staff |
Señaló que el contrincante más grande para México no es el coronavirus en sí, sino la negativa del Ejecutivo federal para apoyar las medidas propuestas en días pasados por la iniciativa privada, ante la amenaza de que agrave el golpe y la incertidumbre ocasionada por la pandemia.
Para la Coparmex, López Obrador no quiere solventar los costos de un buen plan de mitigación de la crisis por la que atraviesa el país, pues su estrategia se concentra en los programas sociales, y en la emisión de 22 millones de créditos menores, a un número seleccionado de ciudadanos en el padrón asistencial.
Por ello, el Presidente debe actuar al margen del sentido común y de la estrategia global, porque “el dilema no es si vamos a salir o no de esta crisis”, sino que actúe y aplique medidas para que no sólo la sociedad mexicana salga lo menos lastimada, sino más fortalecida.
Indicó que es sumamente preocupante que México se encuentre entre los países del mundo y del continente, con un menor programa de apoyo para la recuperación de la economía, cuando la mayoría de los países de la región están gastando cantidades históricas para pagar salarios de empleados, del sector público y privado, que no podrán trabajar durante el aislamiento, pero ese no es el caso de nuestro país.
Durante la crisis de 2009, apuntó, el porcentaje de la población en pobreza pasó de 44.4 a 46.1%, y “nos tomó una década poder borrar este efecto y recuperar la tendencia a la baja. Todo este esfuerzo se podría esfumar en unos meses, pues las peores consecuencias de una crisis, son la disminución de los ingresos, el cierre de empresas y el desempleo”.
La organización que aglutina empresarios de todos los sectores del país instó a López Obrador a que reformule un plan de rescate económico acorde a las realidades de la economía mexicana, construido con base en la ciencia económica y las mejores prácticas internacionales, y no sobre prejuicios ideológicos.
“La clave para experimentar una crisis transitoria está en las medidas que se implementen para proteger el empleo. Si el gobierno mexicano se mantiene en la inacción, podríamos tener pérdidas de alrededor de entre 1 a 1.5 millones de empleos formales”, alertó.