CIUDAD DE MÉXICO.- De cara a los retos para desarrollar las regiones costeras, la visión de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante que encabeza Héctor López, proyecta cambiar la cultura del transporte terrestre por el marítimo, ya que del total de las exportaciones que maneja el país, sólo el 31% de la carga se moviliza por esta vía.
| Staff |
El plan consiste en reactivar a la marina mercante a través de las carreteras marítimas; por ello, en el primer trimestre de 2020 se pondrán en marcha tres rutas de cabotaje y corta distancia: en el Golfo de México: Veracruz-Progreso; Tampico- Veracruz- Progreso- Puertos Morelos- Santo Tomás de Castilla. En el Pacífico LC-Puerto Chiapas- Puerto Quetzal y Caldera.
La meta es generar proyectos de infraestructura en las regiones costeras para el crecimiento sostenido de los estados del Sur-sureste, dijo Fernando Bustamante Igartúa, Director General de Puertos de la SCT, durante su participación en la Reunión Técnica de la Comisión de Puertos y Litorales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), realizada en Tamaulipas.
Adicionalmente, el programa que propone abarca los Sistemas Intermodales Portuarios Costeros (SIPCOS), en donde se ha programado una inversión pública que detonará la privada, logrando el equilibrio social regional, generación de empleo e impulso a la educación media superior para las actividades marítimo-portuarias.
Mencionó que para este sexenio se ha identificado una inversión privada de más de 208 mil millones de pesos en los puertos y las regiones cercanas.
En contexto, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró: “Creo que tenemos una gran oportunidad para hacer a México más competitivo, atraer más inversión y desarrollo, especialmente cuando se están abriendo nichos de oportunidad en el tema energético”.
Al respecto apuntó que la oferta de infraestructura portuaria de Tampico, Altamira y Matamoros, se caracteriza por su ubicación estratégica, servicios logísticos y capacidad multimodal de sus terminales, diseñadas para actividades comerciales, industriales, mineras, químicas, petroquímicas, petroleras, pesqueras construcción naval y de servicios especializados costa afuera.
En la reunión técnica participaron, entre otros, la Directora General de Fomento y Administración Portuaria, Luz Alicia Iturbe de Garay los Directores Generales de las Administraciones Portuarias Integrales de Altamira, Manuel Latapí Díaz; de Tampico, Horacio Nájera Franco, y Matamoros, Jesús de la Garza Díaz del Guante.