CIUDAD DE MÉXICO.- Tras ser cuestionado por diputados, Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones y Transportes, se comprometió a revisar las concesiones otorgadas en seis puertos de Quintana Roo, así como las que han sido entregadas al transporte marítimo.
| Pedro Alfonso |
“Obviamente las nuevas concesiones tendrán otra concepción y en el caso muy concreto de lo que me está planteando, estamos haciendo las verificaciones y los nuevos usos de las concesiones portuarias de Quintana Roo”, respondió el funcionario a la diputada Adriana Teissier, quien expuso la problemática.
El secretario precisó que “actualmente se analiza lo que se denomina la quinta enmienda para las concesiones, y muy pronto se tendrán resultados”.
Previamente, durante la comparecencia de Jiménez Espriú en la Cámara de Diputados, la legisladora cuestionó las concesiones otorgadas a empresas navieras de Quintana Roo, así como la intervención de la SCT en la regulación de tarifas por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
Existe una investigación a las navieras que ofrecen servicios de transporte. Son propiedad de empresarios y políticos de otras administraciones que han monopolizado el servicio, generando un mercado desigual para la competencia y ha encarecido el costo del transporte para las familias.
Con base en esa postura, la congresista realizó tres cuestionamientos al funcionario en razón de que es la SCT, la dependencia que otorga o niega las concesiones de transporte marítimo:
1.- ¿Existe una colaboración documentada entre la COFECE y la SCT sobre competencia efectiva en las rutas de Cozumel, Isla Mujeres y Holbox?
2.- ¿La ley de Navegación debe reformarse para reforzar la investigación en materia de competencia efectiva?
3.- ¿Qué medidas se tomarán para evitar estas distorsiones?
Adriana Teissier agregó además que la desigualdad en el desarrollo de las actividades, cuyo objetivo es prestar un servicio público, ha propiciado el crecimiento de un monopolio en el trasporte marítimo.
“La situación ha generado condiciones en contra de la economía familiar y de los trabajadores que requieren trasladarse todos los días pagando tarifas injustas”, dijo.
Y continuó: “En Quintana Roo hay seis puertos que permiten el movimiento de más de 11 millones de turistas provenientes de cruceros cada año, quienes generan una fuerte derrama económica para el país”.
Sin embargo, la congresista acusó que “existen monopolios, lo que ejemplificó con la empresa Promociones Turísticas de Majagual, con una concesión que vence en 2059”.
Dicha compañía detenta el uso exclusivo de 705 metros cuadrados de muelles en la Zona Federal Marítimo-Terrestre. No obstante, esa exclusividad no permite el arribo de embarcaciones con turistas visiten Majagual.
La diputada dijo que esa situación únicamente es un ejemplo de cómo la mala planeación abre la riqueza a unos cuantos y cancela las oportunidades para la comunidad cerrándole la puerta al desarrollo.
Adriana Teissier insistió en que se requiere una revisión aún más precisa de la SCT con relación a COFECE, a fin de acabar con monopolios en la prestación de los servicios del transporte.