CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las denuncias sobre prácticas indebidas de comercio posiblemente monopólicas por parte de Naviera Ultramar, que administra Germán Orozco Sarro, legisladores federales y estatales hicieron un llamado a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de Alejandra Palacios, para que intervenga las tarifas del transporte marítimo en Quintana Roo.
| Pedro Alfonso |
Durante el Foro para la Movilidad Sustentable en Regiones Turísticas, Adriana Teissier, diputada federal por QRoo, se pronunció por regular las tarifas del transporte marítimo a fin de impulsar la competitividad principalmente en las rutas que conectan a los puertos de Isla Mujeres, Puerto Juárez y Punta Sam, en la región del balneario internacional de Cancún, donde el mercado rebasa los 5.5 millones de viajes al año.
A esta iniciativa se sumó el Presidente del Congreso del estado peninsular Edgar Gasca Arceo, para promover un punto de acuerdo, con el propósito de que el organismo regulador verifique las altas tarifas y regule los costos en favor de los habitantes de la región marítima.
En tanto la legisladora Atenea Gómez, exhortó a la Cofece para que realice la investigación lo antes posible en seguimiento a lo que desarrolló en 2009. “Si la Cofece hiciera su trabajo, tendríamos reglas, tendríamos oportunidades iguales”, apuntó.
Hay una presunción de que con el 96% de los pasajeros que maneja Ultramar en las rutas, operara con una tarifa más baja no perdería rentabilidad y en cambio beneficiaría a las familias y trabajadores que se ven limitados en la salida de la isla por los altos costos de tránsito, dijo la congresista.
De acuerdo con la servidora pública, se necesita de una autoridad que a través de la elaboración de un estudio de factibilidad converja a una competitividad entre proveedores de servicios de transporte tanto marítimo y terrestre.
En los últimos años, las pequeñas navieras que ofrecían servicios de transporte en los litorales de Quintana Roo, abarcando Cozumel, Cancún e Isla Mujeres como principales mercados, han ido quebrando una a una; en Junio de 2019 se registró la salida de dos más: Naviera Convoy y Marítima Isla Mujeres, tras operar por 27 años.
Pero no son la únicas, en años anteriores cerraron operaciones Transportes Magaña, Naveganto y Marinsa Turismo. El común denominador ha sido el fortalecimiento de la concentración de las actividades en un solo operador, Naviera Ultramar, que ha competido en condiciones desiguales debido a beneficios dispensados por la API Quintana ROO y autoridades marítimas, durante los últimos tres sexenios.
Pese al adverso entorno económico del país, la naviera ha continuado con la compra de ferris de última generación. En el último año al menos 4 embarcaciones negociadas en dólares y euros con el constructor internacional Incat Crowther, han arribado a la Isla de Cozumel, expandiendo a la flota monopólica en la que posiblemente han invertido políticos mexicanos del pasado.