Con la convicción de trabajar en las necesidades del sector marítimo, portuario y logístico, fueron firmadas las bases de colaboración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), con el fin de trabajar en el desarrollo de las rutas de cabotaje entre diversos puertos del país.
| Pedro Alfonso |
El Secretario de la SCT, Javier Jiménez Espriú; el Presidente de la ANTP, Alex Theissen Long y el Coordinador de Puertos y Marina Mercante de México, Héctor López Gutiérrez, signaron el documento de colaboración que permitirá establecer diversas rutas para reducir el costo del movimiento de la carga en beneficio del costo del país.
A la reunión también acudió Francisco Kim, titular de la Comisión de Transportes de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), quien firmó como testigo de calidad en este acuerdo que sienta las bases para el desarrollo e instrumentación de las rutas marítimas.
De principio se prevé un acuerdo para establecer una conexión a través de un buque de carga rodada tipo RoRo, entre los puertos de Veracruz y Progreso, lo que permitiría una ruta de 30 horas en comparación con los 7 días de tránsito en camiones entre áreas del Valle de México y la Península de Yucatán.
LA ANTP busca la participación de la compañía de buques trasbordadores Baja Ferries, que encabeza Oscar Ruano, con el fin de operar este tráfico para las flotas privadas y del transporte público que surten productos y materias primas a la Península.
La colaboración pasa por desarrollar muelles de cabotaje con costos competitivos, además se deberá incluir al SAT con el fin de exentar el cabotaje de las adunas por tratarse de tráfico local de carga en aguas nacionales.