CIUDAD DE MÉXICO.- Con base en una opinión experta del consultor ambiental, Gabriel Quadri, el derrame ocurrido en la Terminal Marítima de Guaymas, Sonora, de Minera México, no es grave al considerar desde un punto de vista químico, que el ácido sulfúrico es una sustancia que al contacto con el agua se vaporiza y no tiene ningún impacto permanente o perdurable sobre el ecosistema marino.
| Staff |
Al respecto de los señalamientos falsos y carentes de sustento sobre Grupo México, Quadri subrayó: “lo interesante es entender por qué se exageró hasta el delirio un incidente bastante menor y sin consecuencias ambientales, tal como lo reconocieron la propia SEMARNAT y la PROFEPA […] fuera de un fuerte aumento transitorio en la temperatura local del agua (por la reacción exotérmica), no hay mayores efectos en el medio ambiente”.
El ambientalista y político puntualizó que “esto quedó de manifiesto hace 26 años frente a las costas de Lázaro Cárdenas cuando el buque noruego Betula encalló y derramó 20 mil metros cúbicos (sí, 20 mil) de ácido sulfúrico en el mar, sin consecuencias ambientales apreciables”, además “lo que ocurre con ese accidente es que es un montaje político con intereses sindicales, económicos, y conflictos entre sindicato y empresa, donde el Gobierno es un aliado de los agremiados”.
En este sentido, Grupo México señaló que en la terminal marítima se maneja, entre otras cosas, ácido sulfúrico que se exporta vía marítima para la producción de fertilizantes. En el procedimiento de embarque se presentó una falla en una válvula de uno de los tanques de almacenamiento. El resultado fue el vertimiento de 3 metros cúbicos de ácido sulfúrico en la bahía de Guaymas; una cantidad que en proporción al volumen de agua en la bahía no es representativa, y que además se neutralizó inmediatamente al entrar en una solución alcalina como es el mar.
La Secretaría de Marina (Semar) informó al respecto: “…que no se observaron evidencias visibles de daño ambiental, en las inmediaciones del punto de vertimiento de ácido sulfúrico y sus alrededores…”, ya que la empresa actuó inmediatamente aplicando las acciones correctivas establecidas en sus protocolos de atención a emergencias, y por tanto, no hubo ninguna reacción adversa en la flora y fauna, ni en la salud de las personas de la región.
Inclusive, la zona es segura en términos ambientales para pescar en la Bahía de Guaymas y realizar cualquier tipo de actividad recreativa, de hecho, las imágenes y el video que circulan sobre afectaciones al ecosistema del Mar de Cortés, en especial las de la tortuga y un león marino no tienen ninguna relación con este accidente.
Ante estas descalificaciones contra la empresa, Grupo México recordó que su prioridad es, ha sido y será generar empleos dignos en condiciones seguras de trabajo.
“Los resultados de nuestros esfuerzos están presentes en el día a día de los mexicanos. Producimos materias primas, trasportamos productos agrícolas y bienes de consumo, generamos energía renovable y construimos la infraestructura del país”.
Grupo México refrendó su compromiso y sentido de orgullo por la contribución que realiza al crecimiento y desarrollo sustentable de México, involucrando a las comunidades donde tiene presencia, cuidando y preservando al medio ambiente.