CIUDAD DE MEXICO.- Con una inversión privada estimada en 22 mil 260 millones de pesos (mdp), unos (921.6 millones de dólares) por parte de siete compañías, el puerto de Tuxpan entra en una nueva etapa para el crecimiento de las actividades portuarias y marítimas que le permitan consolidarse como un recito regional estratégico.
| Staff |
Las empresas con inversiones programadas son: Terminal de Tuxpan, Tuxpan Port Terminal (TPT), Services and Solutions Optimus, Catan Energía Terminal, MTR Terminal, Terminales Marítimas Transunisa y Andino Terminales México, que actualmente incrementan la infraestructura y capacidad de almacenamiento de combustibles, al pasar de 2.7 a 10.1 millones de barriles.
La Coordinación General de Puertos de la SCT informó que el puerto de Tuxpan, que encabeza Francisco Pastrana, trabajará con recursos propios en cuatro proyectos esenciales de modernización y equipamiento de infraestructura portuaria, entre ellos, el dragado de mantenimiento en áreas de navegación.
Compañía Terminal de Tuxpan (CTT), ha proyectado una inversión de ocho mil 800 mdp (74.4 mdd), durante el primer semestre del año antes de arrancar operaciones de almacenaje, para el manejo de productos sólidos, líquidos a granel y fluidos energéticos; que, en dos etapas, alcanzará una capacidad de un millón 300 mil barriles.
Tuxpan Port Terminal (TPT) continuará con los trabajos de adecuación de su instalación portuaria durante el presente año y con la edificación de 13 tanques de almacenamiento con una capacidad de 3 millones 200 mil barriles, en lo cual invertirá tres mil 280 mdp (11.5 mdd).
Services and Solutions Optimus desarrolla una terminal marítima de uso particular para manejo de carga y descarga de fluidos energéticos, con una inversión estimada en cuatro mil 263 mdp (10.8 mdd).
Catan Energía Terminal proyecta la construcción de una posición de atraque en el manejo de fluidos energéticos, con recursos cercanos a los cuatro mil 128 mdp (46.6 mdd).
Con una inversión de 847 mdp (34.9), MTR Terminal realizará un proyecto para el manejo de asfalto, granel agrícola, granel mineral, granel líquido, fertilizante y trasvase de hidrocarburos.
Terminales Marítimas Transunisa (TMT) invertirá 935 mdp (38.6 mdd), para modificar el muelle de la terminal y realizar el dragado de construcción y equipamiento especializado en el manejo de fluidos energéticos.
La empresa Andino Terminales México tiene contemplada la ampliación de su terminal para el manejo de petrolíferos, mediante una inversión de siete millones de pesos (289 mil 145 dólares).