CIUDAD DE MÉXICO.- Para detonar la infraestructura de transporte multimodal de carga y pasajeros, mejorar el desempeño logístico y la competitividad, el país requiere inversiones que sobrepasen el 5% del PIB nacional (alrededor de 48.5 mil mdd, con cifras del 2T de 2018), estimó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
| Omar Hernández |
El organismo internacional dijo que México enfrenta desafíos en conectividad para el comercio, eficiencia logística y multimodal y detalló que existe un retroceso en el desempeño logístico de la industria y servicios, en rubros que incluyen cadenas de suministro, la dotación de infraestructura y la confiabilidad de los envíos.
Si bien, la política marítima ha favorecido el desarrollo de los puertos de altura, a contracorriente ha relegado el tráfico de cabotaje marítimo (con una inversión de 4.2 mil mdd en este sexenio), vinculado al mercado interno.
México retrocedió cinco posiciones en temas de infraestructura, debido a la percepción de deterioro en su calidad en los rubros de transporte ferroviario, portuario y de autotransporte, consideró el BID.
Además de que los aeropuertos gestionados por entes públicos cuentan con una baja calidad de servicios y su infraestructura presenta grandes deficiencias, destacó el Banco en el estudio ‘Políticas para el crecimiento inclusivo y desarrollo de la economía’.
Es por ello que los proyectos federales deben mantener una estrategia de articulación con las inversiones estatales, por ejemplo, en el caso del corredor transístmico; asimismo, se requieren inversiones inteligentes y sustentables en redes de transporte logístico, marítimo, aéreo y terrestre (incluyendo ferroviarios y carreteros).