CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que gracias a las reformas que emprendió México y al Programa Nacional de Infraestructura (PNI), hoy se registra un crecimiento económico acumulado de 13%, casi el doble del alcanzado en los dos sexenios anteriores.
| Staff |
En conferencia magistral ante la Asamblea del 6º. Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT), acompañado por el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez y el embajador de México en Cuba, Enrique Martínez y Martínez, el titular de la SCT puntualizó en el tema “El papel de los Gobiernos para el Desarrollo de la Infraestructura de Telecomunicaciones”, que uno de los factores clave en esta transformación ha sido el histórico impulso que se ha dado al desarrollo de infraestructura, con el propósito de colocarla un paso adelante del crecimiento económico resultado de las reformas estructurales.
Por ello, se diseñó y puso en operación el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018, el PNI, el más importante en la historia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El objetivo de este programa, añadió, es transformar al país en una plataforma logística global que impulse la productividad, eleve la competitividad y genere empleos, comunicando y conectando más y mejor a las familias mexicanas y a México con el mundo por tierra, mar, aire y a través de las telecomunicaciones.
“La oportuna puesta en operación del PNI ha permitido en estos más de cinco años y medio superar la saturación operativa en carreteras, autopistas, puertos y aeropuertos, lo que en conjunto generaba baja competitividad, baja inversión y bajo empleo”.
Los proyectos y acciones concretas del PNI se sintetizan en la construcción de 52 autopistas y 80 carreteras con un total de 6 mil 400 kilómetros. También trabajamos en duplicar la capacidad operativa de nuestros puertos marítimos, de 260 a 530 millones de toneladas, así como en el relanzamiento del tren de pasajeros con la construcción de los trenes Interurbano México-Toluca y el Ligero de Guadalajara, además de la Línea 3 del Metro de Monterrey.
En su informe, el funcionario destaca la modernización de 28 aeropuertos mexicanos y la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, el segundo aeropuerto en construcción más grande en el mundo que habrá de impulsar el desarrollo más importante de la región donde se construye, particularmente en el empleo; 50 mil trabajos en esta primera etapa de edificación y 500 mil fuentes de trabajo en el largo plazo.
“Dos son los aspectos que deseo destacar de esta transformación. Primero, la visión, audacia y liderazgo del señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, para realizar la transformación sin reparar en los costos inherentes de encabezar el cambio por décadas postergado. Segundo, la transformación ha sido democrática, con la participación de la sociedad civil, de los legisladores y de los partidos políticos. En muy breve tiempo se concretaron 13 reformas constitucionales de gran trascendencia”, destacó.
Ruiz Esparza recalcó que el objetivo del PNI es transformar al país en una plataforma logística global que impulse la productividad, eleve la competitividad y genere empleos comunicando y conectando más y mejor a las familias mexicanas y a México con el mundo por tierra, mar, aire y a través de las telecomunicaciones.