CIUDAD DE MÉXICO.- Frente a la infraestructura deteriorada para el transporte carretero del país, expertos de la cadena de suministro reprobaron el desarrollo de nuevas construcciones sin que se mejore la tecnología e interconectividad, los materiales de construcción y el impulso al intermodalismo.
| Daniel P. Zurita |
Durante el Congreso Nacional de Infraestructura Civil en el panel “Tecnología de la información, transporte multimodal, cadena de suministro y productividad”, coincidieron en que mejorar los materiales de las vías deterioradas y dotar de tecnología reduce las grandes inversiones, lo que resultaría en una mayor eficiencia en la movilidad de mercancías.
En lo anterior coincidieron José C. Azcárate Beltrán, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería del Transporte (AMIT); Rafael Carmona Benítez, Responsable del desarrollo de proyectos en investigación de operaciones aéreas en TEL-TUDELFT y Miguel Gastón Cedillo Campos, experto en transporte, logística y cadena de suministro.
A nivel socio-económico los costos por tener una mala infraestructura de transporte impactan directamente en el Producto Interno Bruto (PIB), dijo Carmona y apuntó que las cadenas de suministro se vuelven más costosas y repercuten en los precios de los productos.
En países latinoamericanos, los costos logísticos representaron en promedio la mitad del valor de los productos y en del PIB entre 18% y 40%.
Desarrollar infraestructura de calidad se traduce en un bajo costo para la cadena de suministro y en un acceso más competitivo para los consumidores de los productos, es decir, tiene impacto en los mercados, en la economía nacional, en los servicios de salud y en la educación.
“Yo creo que no necesariamente debemos aumentar la infraestructura, sino hacer estrategias, políticas públicas e iniciativas y, sobre todo desarrollar tecnología para hacer una integración de los medios de transporte y eso, es lo que nosotros llamamos transporte multimodal”, agregó.
La falta de una conectividad entre los modos de transporte disminuye la competitividad y, al mismo tiempo aumenta costos a los clientes, por tanto la forma más eficaz para la integración de la logística multimodal, es la combinación de acciones entre la iniciativa privada y el sector público en todos los puertos y terminales del país.
Sobre las Tecnologías de la Información (ITS), José Beltrán estacó la integración de acciones como el contexto que engloba al transporte terrestre, marítimo, aéreo y, sobre todo ferroviario.
En la parte ferroviaria y multimodal, la tecnología está mucho más orientada a la seguridad que a la dinámica compatible con los entornos de convivencia con las comunidades.
Instrumentar determinadas acciones tecnológicas permite salvaguardar la vida de los conductores, así como lograr un transporte eficiente de las mercancías y con ello aportar de manera directa información que genere altos niveles de seguridad.
Para ofrecer una operación valorada, los expertos indicaron que al cumplir con la normatividad vigente en el autotransporte, se da un paso hacia una infraestructura segura y de calidad que permite a usuarios y transportistas disminuir los riegos de movilidad gracias a la instrumentación de cámaras, sensores, casetas, señalización, etcétera.