CIUDAD DE MÉXICO.- Grupo México Infraestructura realizará una inversión superior a los 230 mdd, en dos terminales de almacenamiento de combustibles, como parte de un plan que abarca el desarrollo de 10 instalaciones en todo el país por unos mil 200 mdd.
| Sara Cruz |
Francisco Zinser, Director General de Grupo México Infraestructura, dijo que la importancia de esta inversión es que incrementa la capacidad de México en almacenaje de combustibles.
“Es decir, contribuye en 1.5 días más al almacenamiento nacional por su impacto en dos regiones estratégicas”, apuntó.
Actualmente la demanda nacional de combustible es de 1 millón 200 mil barriles diarios, con el aumento de capacidad derivada de ambas inversiones, se añadirán 1 millón 800 mil barriles diarios.
El proyecto de desarrollar las dos primeras terminales en Monterrey y Guadalajara, se desprende de la necesidad de crear infraestructura critica, ya que está por debajo de la demanda de capacidad de abastecimiento.
Dicha infraestructura contará con los más altos estándares de seguridad y calidad, que contribuirán a aumentar el inventario nacional de gasolina y diésel en el Occidente y Norte del país.
El transporte a través de Ferromex, así como el almacenamiento, son piezas fundamentales de la cadena de suministro de productos energéticos y contribuyen a garantizar el abasto de los centros de consumo de manera eficiente, segura, competitiva y constante.
La ruta ferroviaria incluirá los principales puertos y fronteras, hasta las terminales de Monterrey y Guadalajara, cuya capacidad será operada por Valero Marketing and Supply de México, subsidiaria indirecta de Valero Energy Corporation, compañía de refinación de clase mundial.
Para el proyecto en Monterrey, la capacidad de almacenamiento inicial será de 425 mil barriles con la posibilidad de llegar hasta 570 mil, un incremento del 60% en la región.
Para Guadalajara se podrá contar con un stock inicial de 900 mil barriles, con la posibilidad de incrementar hasta un millón 350 mil barriles, un aumento del 180%.
Grupo México fortalecerá el sector energético mediante la construcción de terminales con inversiones calculadas en mil 200 mdd.