CIUDAD DE MÉXICO.- El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura con la iniciativa privada 2020-2024 abarca el desarrollo de 147 proyectos por un monto superior a los 859 mil millones de pesos (mdp), unos (43,931.588.7 miles de mdd).
Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), presentó los proyectos exclusivamente para el sector que forman parte del PNI.
“Se ha manejado como que esto es el Programa, no, este es simplemente un acuerdo para la participación del sector privado en infraestructura, en inversiones 100% del sector privado. Esto es parte del Plan, pero el acuerdo, es el renglón en donde los privados hacen la inversión total”.
Dicho documento indica que el universo de inversiones comprenden 283 mil 853 mdp para 101 proyectos en carreteras, ferrocarriles, trenes suburbanos, puertos y aeropuertos.
De manera progresiva, la inyección de recursos para el próximo año de 114 mil 703 mdp; entre 2021 y 2022 por 83 mil 279 mdp, y para 2023-2024, de unos 85 mil 871 mdp.
En carreteras se tienen contemplados 21 proyectos, con recursos por 100 mil 129 mdp, en las autopistas Guadalajara-Manzanillo, libramiento de Ciudad Juárez, la extensión del proyecto de 2.5 kilómetros al entronque ruta 2 de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo.
Además, el segundo piso de la caseta de Indios Verdes a la Caseta de la México-Pachuca; el viaducto elevado a Santa Catarina; la autopista Pirámides–Texcoco; la modernización al Puerto Fronterizo San Jerónimo; y el libramiento ferroviario Ciudad Juárez entre otros.
Sector ferroviario
Para ferrocarriles y trenes suburbanos se realizará una inversión de 67 mil 544 mdp, para la construcción del puente superior vehicular Tequisistlán, Estado de México; libramiento Celaya; el corredor ferroviario García aeropuerto de Monterrey; la extensión del tren suburbano Cuautitlán-Huehuetoca; y el tren interurbano México-Toluca.
Sobre este último, Javier Jiménez Espriú precisó que el proyecto se concesionaría a privados, ya que es una obra de gran magnitud y oneroso, que originalmente tendría un costo de 30 mil mdp; se llevará 63 mil mdp y faltan aún 27 mil mdp.
“Efectivamente para el próximo año tenemos en el presupuesto tres mil millones de pesos, nos faltan aproximadamente 20 mil millones de pesos, y hay una propuesta del sector privado de participar con inversión. La intención es participar y buscar la concesión para la operación. Será a principio del próximo año cuando definamos cómo será la participación”, dijo.
El acuerdo también plantea establecer un sistema de transporte masivo en el oriente del Estado de México extensión de la línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro: Chalco-La Paz, el Tren Costero Baja California y Tren Suburbano Ramal Lechería Jaltócan-Santa Lucía.
Puertos marítimos
En puertos se contará con 22 proyectos con una inversión de 73 mil 721 mdp, entre los que se encuentran la terminal industrial de bienes de la industria de hidrocarburos en el puerto de Dos Bocas; en Ensenada la ampliación de la terminal de contenedores; la ampliación de la terminal especializada de automóviles (TEA); y la construcción de la segunda etapa de la TEC en Lázaro Cárdenas.
Además de nuevas terminales especializadas de granel agrícola, granel mineral, fluidos, multipropósito, la terminal semiespecializada para carga general suelta y contenerizada en Veracruz; trabajos para la ampliación y modernización de Salina Cruz y Coatzacoalcos, el sistema de terminales Sirius Tuxpan–Hidalgo para la importación, almacenamiento y distribución de petrolíferos, por mencionar algunos.
Aeropuertos
Para aeropuertos se destinarán 42 mil 459 mdp, en donde los grupos aeroportuarios del Pacífico, Sureste y Centro-Norte, (GAP, Asur, y Oma, respectivamente), serán los que realizarán dicha inversión.
De los 147 proyectos que también abarcan los sectores de telecomunicaciones, agua y saneamiento, energía, turismo, salud y otros ramos, 72 se ejecutarán y concluirán en 2020 con una inversión de 431 mil 318 mdp, para 2021-2022 se proyecta una inversión de 255 mil 993 mdp y de 171 mil 711 mdp entre 2021-2024.
Los proyectos se extenderán por todo el país: 33 en el norte, 35 en el centro, 32 en el sur sureste y uno multiregión.
En el sur-sureste, 42 proyectos del primer paquete estarán en esa zona con inversiones del orden de 137 mil 302 millones de pesos en carreteras, puertos, aeropuertos, energía y turismo.