CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), manifestó su preocupación ante el desplome consecutivo durante 14 meses de la actividad, según datos del INEGI, que estimó una contracción en el valor de la producción de las empresas constructoras del 10.5%.
| Sara Cruz |
“Como representantes de los constructores de México estamos muy preocupados con relación a esto, mes a mes damos seguimiento a estos indicadores económicos que han registrado caídas sostenidas no solo en nuestra industria, también en toda la cadena productiva que se activa cuando el sector de la construcción se pone en marcha”, dijo su presidente Nacional, Eduardo Ramírez Leal.
Precisó que la inversión pública ha sido muy lenta, se ubica en su mínimo histórico de 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB), muy por debajo de los niveles de entre 5 y 6% que registró en 2008.
“Los datos que nosotros publicamos a través de nuestro Observatorio de la Construcción indican que al mes de agosto se había ejercido solamente el 30% del PEF 2019, lo representa alrededor de 114 mil millones de pesos (5, 962. 663.7 MDD) de los 383 mil millones de pesos (20, 036.368.1 MDD), que están destinados a invertirse en infraestructura física”.
En este sentido, recordó que la cámara cuenta con 12 mil empresas en todo el país, aproximadamente el 20% de ellas han manifestado -principalmente las pequeñas y micros-, que es insostenible concluir el año y, seguramente cerrarán operaciones.
“Como constructores mexicanos estamos a favor del desarrollo de infraestructura y del crecimiento económico del país, y vemos que las medidas contra cíclicas que ha mencionado el Gobierno Federal, como adelantar licitaciones de inversión en infraestructura 2020 o facilitar que la iniciativa privada participe en los grandes proyectos a través de Concesiones o App’s, son una opción viable para reactivar la economía y generar empleo formal”, expuso.
Por ello, como parte del sector empresarial, y dentro de las comisiones de infraestructura de Concamin y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se ha presentado información sobre proyectos viables de infraestructura a la Secretaría de Hacienda, incluyendo algunos que ya han sido analizados por su Unidad de Inversiones, para contar en poco tiempo con las propuestas, aportes técnicos, sociales y ambientales, a fin de invertir rápidamente y atender el rezago del país.
“La industria de la construcción impacta 3 de cada 4 actividades económicas, somos un termómetro en la economía y generamos alrededor de 6 millones de empleos, pero hemos visto una caída del 2.2% del empleo, que representa no producir poco más de 120 mil empleos”.