CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, siglas en inglés), reiteró la necesidad de que la operación de tres aeropuertos que planea el gobierno en el espacio aéreo de 70 kilómetros, este bien equilibrada y gestionada, con las capacidades operativas en tierra “de lo contrario se comprometerá el aumento de capacidad previsto”.
| Staff |
Por ello consideró positiva la decisión gubernamental de consultar a la industria para identificar una solución factible y segura en el espacio aéreo en la Ciudad de México, frente al proyecto de operar tres aeropuertos en el radio confinado de 70 km.
“Avanzar en este tema es de alta urgencia, ya que el actual aeropuerto está operando por encima de su capacidad [...]”, dijo Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas.
Argumentó que el valor de la aviación en México -de acuerdo con un estudio de la Asociación de febrero de este año-, identifica posibles beneficios económicos para el país si participa en el crecimiento de la industria en los próximos 20 años.
El PIB anual casi se duplicaría de 37,1 mil MDD a 80 mil MDD; generaría unos 100 millones de pasajeros anuales adicionales, de 98 millones a 196 millones y se crearían 800.000 puestos de trabajo adicionales, que pasarían de 1,4 mdd a 2,2 mdd.
La IATA sostuvo que está preparada para aportar su experiencia y recursos, así como trabajar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y con el sistema de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
Luego precisó que la gestión del espacio es sólo una parte de la propuesta de los tres aeropuertos, donde la organización está comprometida a aportar su experiencia para el desarrollo del plan de las instalaciones de Santa Lucía, ampliar y mejorar la existente infraestructura del Aeropuerto Internacional de México.