CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de complementar las reformas legales recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pone en marcha medidas para disminuir demoras y mejorar la seguridad en las operaciones aéreas comerciales.
| Sergio Maya |
Las acciones son acordes con los lineamientos y prácticas internacionales, entre las que destacan la publicación de estadísticas por parte de la Aeronáutica Civil (DGAC). Y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que diariamente proporcionará los horarios de operaciones y su ejecución por parte de las aerolíneas.
Estas medidas forman parte de las reformas legales autorizadas por el Poder Legislativo Federal y son complementarias con los estatutos y prácticas internacionales; además, incorporan la implementación de nuevos sistemas informáticos.
Se pretende que estas normas garanticen condiciones de seguridad en los servicios aéreos, mejoren la conectividad nacional e internacional y fomenten la colaboración de la aviación mexicana en diferentes mercados.
Los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) han realizado inversiones para la modernización de los centros de control del tránsito aéreo que alcanzan los 700 millones de pesos.
Este plan de acción que busca disminuir las incidencias en la calidad y puntualidad de los servicios aéreos, cuenta con el sistema Plansa y la herramienta informática Slotix.
Plansa asocia la aceptación del plan de vuelo a la existencia de un slot autorizado; además cuenta con un sistema que controla el flujo de llegadas y permite tener el mando de todas las operaciones.
Slotix se encarga de la administración y monitoreo de los slots en tiempo real, de hecho, en el AICM ya se instaló este sistema para administrar más de 380 mil slots.
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) tendrá en su sistema el proyecto de bases para proporcionar los horarios de operación en los aeropuertos saturados.
Aeronáutica Civil (DGAC) buscará promover diversas inversiones -ya sean privadas o públicas-, para continuar con estos avances que están impulsando el crecimiento del sector aéreo en México.