CIUDAD DE MÉXICO.– La emergencia sanitaria obligó a Aeroméxico a realizar una reducción de rutas, pero mantuvo la operatividad con el doble de pilotos y sobrecargos desde el 2020, sin variar hasta el momento, lo que ha impactado negativamente sus costos y márgenes financieros, dijo Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex Grupo Financiero.
| Edna Herrera |
“Sí vemos una afectación en Aeroméxico, con una menor operación con la reducción de sus aviones y su capacidad operativa. Por ello buscan reducir excedentes en su plantilla laboral”, dijo.
En entrevista con Info-Transportes, el especialista recordó que Aeroméxico tiene como plazo hasta el 27 de enero para continuar las negociaciones con los sindicatos de pilotos y de sobrecargos sobre los cambios a los contratos colectivos de trabajo, para cumplir con el proceso de reestructura de su deuda y acceder a los financiamientos contratados.
Añadió que en 2021 la estrategia de Aeroméxico se dirige a la obtención del Tramo 2 del financiamiento del fondo de inversión Apollo Finantial. Y para conseguirlo es necesario un proceso de reestructura general.
Sobre la posibilidad de no obtener los acuerdos con su personal, el analista consideró que la aerolínea no tendría acceso al financiamiento pactado, mientras reflejaría una disminución de su capacidad financiera, operativa y estructural, las cuales además se han venido degradando durante los últimos años.
Desde finales de diciembre, en el mercado bursátil se ha presentado un ajuste bastante negativo en el precio de la acción de la emisora, de hecho se presentará una volatilidad en los próximos días hasta el 27 de enero, fecha límite para cumplir con la extensión del plazo previsto en el contrato del crédito pactado.
“La emisora se sometió en julio del 2020, al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, que como tal no es un concurso mercantil. Sin embargo, es un proceso previo y se establece para ayudar a las emisoras a salir de un problema financiero y estructural bastante complicado”, explicó.
Tramos 1 y 2
Aeroméxico recibió un desembolso inicial de 100 millones de dólares (mdd) como parte del Tramo 1 del financiamiento preferencial garantizado (o DIP financing por sus siglas en inglés) en septiembre. El tramo 2 –de 800 mdd– ya recibió un monto de 175 mdd, ambos financiamientos están sujetos al cumplimiento de diversas condiciones y objetivos adicionales que se le impusieron.
Respuesta de ASPA
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) aseguró que no existe motivo legal o económico para que se den por terminados los contratos con Aeroméxico.
ASPA dio a conocer su posicionamiento sobre la intención de la aerolínea para dar fin a los contratos con los sindicatos de pilotos y sobrecargos. Asimismo, reiteró su disposición para continuar con las pláticas conciliatorias entre el sindicato y la empresa.
Suscribete a nuestro boletín aquí.