CIUDAD DE MÉXICO.- En el entorno de la emergencia sanitaria el sector aéreo y aeroportuario cuenta con diversas propuestas para retomar poco a poco el movimiento de pasajeros priorizando la seguridad sanitaria para la tripulación y los viajeros, así como creando esquemas que reactiven a esta industria que ha sido una de las más afectadas por la pandemia.
| Edna Herrera |
Además del pasaporte de salud que será lanzado mundialmente por la IATA, a nivel nacional y subnacional en México, también se preparan proyectos como el de Caxxor Group y MZT AerospacePark, mientras el la estatal ASA va por una licenciatura en administración y negocios aéreos.
Seguridad sanitaria
Interamerican Network realizó su segunda encuesta, la reciente encuesta demostró que la principal preocupación de los viajeros al elegir su próximo destino es que este cuente con políticas de seguridad sanitaria y que no sea concurrido. La nueva realidad se complementa con el hecho de que la mayoría solo viajará en medios de transporte que aplique protocolos de bioseguridad, al igual que el hospedaje.
La muestra se llevó a cabo del 26 de octubre al 9 de noviembre y fue posible con las alianzas establecidas con FecomercioSP en Brasil, Confetur y Salvemos al Turismo en México, Boardingpax en Argentina y Chile e Infotur Latam en Perú y Colombia.
“Esta encuesta reafirma algunos aspectos del primer sondeo en junio y revela nuevos hallazgos relacionados con hábitos de consumo, tipologías de turismo y destinos, así como el protagonismo de la virtualidad y las redes sociales en la toma de decisiones”, dijo Danielle Román, presidenta y CEO de Interamerican Network.
Pase de salud digital
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se encuentra en la fase final de desarrollo del Travel Pass de IATA, un pase de salud digital Covid-19 que contribuirá a una reapertura segura de las fronteras.
Los gobiernos han comenzado a utilizar las pruebas como medida para mitigar el riesgo de importación del COVID-19 a la hora de abrir sus fronteras de nuevo a los viajeros y como alternativa a las medidas de cuarentena. Y por ello, Travel Pass, de IATA, es un instrumento que permitirá verificar de forma segura la veracidad de las pruebas y el registro de vacunación entre gobiernos, aerolíneas, laboratorios y viajeros.
“En los próximos meses, iremos presentando en el mercado este instrumento que servirá, también, para satisfacer las necesidades de las diferentes burbujas de viajes y corredores sanitarios que ya están operando”, dijo Alexandre de Juniac, director General y CEO de IATA”.
En tanto, el presidente del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, el Dr. Didier Houssin, señaló “la creciente importancia de las pruebas de detección, frente a las medidas de cuarentena, que sin duda facilitará las cosas tras los esfuerzos que vienen realizando tanto aerolíneas como aeropuertos”.
Megaproyecto aéreo
El fondo institucional Caxxor Group y MZT AerospacePark, firmaron un acuerdo con el objetivo de sumar a MZT AeroSpace Park en el plan maestro del Corredor TMEC para convertir este binomio en un eje de atracción de empresas e inversiones.
Carlos Ortiz, director General de Caxxor Group, detalló que la inversión total del plan maestro será por 3,300 millones de dólares. La primera fase del megaproyecto consta de una plataforma de infraestructura básica de financiamiento por 1,400 millones de dólares. La visión de sumar a la infraestructura del puerto, el tren y el astillero a MZT.
Uno de los valores de la alianza es que se trata de los dos proyectos insignia de Sinaloa, la visión de MZT AerospacePark es el proyecto del aeropuerto de carga que suma la industria automotriz de alta tecnología de autos eléctricos y de gas para convertirse en un Hub de transporte en México.
Educación universitaria
Acordes a la nueva normalidad y exigencias actuales, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), en colaboración con la Universidad Regional del Norte (URN) impartirán en línea la Licenciatura en Dirección y Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos.
La carrera tiene como objetivo formar nuevos profesionales para el sector aeronáutico nacional e internacional, capaces de dirigir y administrar empresas, aeropuertos y negocios aéreos, será impartida 100 por ciento en línea, en una plataforma disponible las 24 horas del día. El inicio de clases está programado para el próximo 11 de enero de 2021, con fecha límite de inscripción el día ocho del mismo mes. Para más información consulta la convocatoria en ciiasa.asa.gob.mx visita nuestra página web ciiasa.asa.gob.mx/ o envía un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.