CIUDAD DE MÉXICO.- Por una buena parte de 2018, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), estuvo rodeada de incertidumbre. Pero en noviembre de 2018, los países firmaron un nuevo instrumento denominado EE. UU.-México-Canadá (T-MEC). Ahora, la incertidumbre rodea su ratificación frente a las amenazas del Presidente Donald Trump, de cerrar la frontera sur e imponer aranceles a las importaciones automotrices mexicanas.
| Staff |
Mientras tanto, el comercio trilateral entre los socios del original TLCAN, no solo avanza, sino que ha crecido y en 2018, hizo una chuza a tres bandas al superar los 1 mil 250 millones de dólares, un aumento de casi el 8% en comparación con 2017.
La Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas (AS/COA) informaron que han estudiado los hechos, con un enfoque en el comercio entre los EE. UU., y México, mientras se ratifica el acuerdo de noviembre, en tanto las cifras muestran que el comercio trilateral en virtud del antiguo TLCAN, original sigue fortaleciéndose.
China, Canadá y México, en ese orden, fueron los tres principales socios comerciales de los EE.UU., el año pasado. Pero los analistas refieren las cifras de exportación de 2018, que muestran que EE. UU. exportó más de cuatro veces y medio a Canadá y México en conjunto, como lo hizo a China, sumando más de 684 mil millones de dólares.
El comercio México - EE. UU.
El organismo empresarial dijo que en total, 27 estados de la Unión Americana consideraron a México como uno de sus dos principales mercados de exportación en 2017. Para cuatro de ellos, los fronterizos de Arizona, California, Nuevo México y Texas, México se ubicó en el número uno.
De esta manera el comercio binacional ha ido en aumento a ritmo constante durante la administración de Donald Trump. Solo en enero último, fue de 49 mil 600 millones de dólares, superando a China que registró 48 mil 700 mdd, mientras que Canadá reportó 46 mil millones de dólares.
Las exportaciones e importaciones a los EE.UU., desde México en los últimos cinco años han ido en aumento, sin embargo, persiste la incertidumbre sobre el destino del nuevo tratado, por las políticas que pretende establecer la Unión Americana con sus socios de Canadá y, debido a la política migratoria de México.