CIUDAD DE MÉXICO.- El arrendamiento vehicular se está convirtiendo en un factor de éxito para la pequeña y mediana empresa (PyME) del país, al ser una práctica benéfica de los empresarios que buscan mayor valor por su dinero, así como la necesidad de mantenerse a la vanguardia y estrenar una unidad nueva cada 2 o 3 años, que mejora la imagen proyectada por la compañía.
| Staff |
Aunque el concepto de arrendamiento en México es apenas utilizado por un 4% de las compañías, desde 2013 ha ido creciendo a un ritmo de 20% anual; y bajo el esquema de leasing o arrendamiento vehicular se está convirtiendo en un método vital de financiamiento de las PyMEs que cumplen con varios años de funcionamiento, en donde la movilidad vehicular es crucial para continuar las actividades fundamentales.
De acuerdo con TIP México, decidirse por el leasing puede significar grandes ventajas competitivas, empezando por el hecho de que un automóvil al salir de la agencia pierde más del 30% de su valor, por lo que no tiene sentido comprarlo, sino más bien gozar de su uso para las actividades que permitan crecer, así como mantener un mejor flujo y control de efectivo generando.
Entre otros beneficios, permite reactivar la economía al disponer del dinero para invertir en otros bienes; maximiza los beneficios fiscales; ahorro al contar con unidades nuevas, evidente, en costos de mantenimiento y rendimiento de gasolina; planes de pago, con plazos de acuerdo con las necesidades; adquirir el vehículo al final del contrato; y mensualidades fijas.
Con 25 años de experiencia, TIP es la arrendadora de equipo de transporte más grande de América Latina; y en México se ha consolidado como una empresa líder con 2 líneas de negocio: TIP Tráiler dedicada al leasing de equipo de transporte de carga, desde caja seca o refrigerada, dollys, plataforma, etc., con una flota superior a 15 mil 800 remolques.
Y TIP Auto, enfocada al arrendamiento de vehículos ligeros, camiones ligeros y pesados; así como tracto camiones nuevos de cualquier marca.