CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto y su contraparte estadounidense Donald Trump, confirmaron vía una llamada telefónica transmitida a nivel mundial, que llegaron a un acuerdo preliminar en cuanto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
| Staff |
Si bien con este acuerdo el peso y las bolsas de México y EE. UU:, tienen avances importantes, falta por concretar un pacto final en esta negociación que prevén se extenderá varias semanas.
El acuerdo además puede reincorporar a Canadá en la negociación trilateral como lo expresó Peña Nieto “hablé con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre el estado de las negociaciones del TLCAN y el avance entre México y EUA. Le expresé la importancia de su reincorporación al proceso, con la finalidad de concluir una negociación trilateral esta misma semana”.
Trump respondió que él y sus representantes están complacidos: "Esperaremos que Canadá haga lo que le corresponde", y recordó que Canadá le ha impuesto barreras a EE. UU. de hasta 300% en el mercado de lácteos, por lo cual el estadounidense tendría que responder con tarifas a autos canadienses.
"Hemos llegado a un acuerdo mucho más sencillo para nuestros dos países (EU y México). Todavía tenemos mucho qué hacer con Canadá", puntualizó el presidente Trump.
La realidad detrás del acuerdo
Un hecho es que el acuerdo preliminar implica que el 75% del contenido de los automóviles sea fabricado en México y EE. UU., es decir, evitar a toda costa que la industria automotriz emigre sus grandes producciones predominantemente a México.
Adicionalmente, Trump ha tenido como objetivo primordial evitar que el tratado permitiera a las compañías manufactureras llevar la producción hacia México, por lo que las nuevas reglas de origen establecen que entre el 40% y el 45% del contenido de los automóviles debe estar fabricado por empleados que ganan al menos 16 dólares por hora trabajada, con lo cual México ya no será tan atractivo por sus bajos costos de manufactura.
El presidente de Estados Unidos ha bautizado al tratado como un Acuerdo Comercial entre EE. UU., y México., por las connotaciones negativas que según su perspectiva, se derivan del TLCAN.