CIUDAD DE MÉXICO.- Este 3 de agosto el sector cervecero de México celebra el Día Internacional de la Cerveza con sólidos números que colocan al país como el principal exportador de este producto y el cuarto productor a nivel mundial, por encima incluso de Alemania; así como el más importante dentro del sector agroindustrial con un valor de 3 mil 768 mdd en 2017.
| Omar Hernández |
Durante el año pasado, la producción del sector fue de 110 millones de hectolitros, un crecimiento del 5%, respecto al 2016. La exportación representó 33 millones de hectolitros, un incremento de 2.8%. Mientras la importación llegó a 2.6 millones de hectolitros, un alza de 3.7%, reportó la Cámara de la Cerveza en México.
En datos más gráficos, con la producción anual de la cerveza mexicana podríamos llenar 30 mil 900 millones de botellas, 4 mil 400 albercas olímpicas y 100 estadios Azteca. Las entidades con mayor producción son: Zacatecas, Coahuila, CDMX, Nuevo León y Oaxaca.
La importancia de la actividad de elaboración de la cerveza en las manufacturas, se ubica entre las 14 más importantes de la producción manufacturera, de un total de 291, después de la refinación del petróleo y la fabricación de automóviles y camionetas, entre otros.
Para el Sistema Ferroviario Mexicano, el transporte de la cerveza es una operación que toma una mayor relevancia, después de que en 2017 el total de carros cargados con este producto ascendió a 56 mil 399, un total de 3 millones 82 mil 811 toneladas; mientras la malta alcanzó los 8 mil 162 carros cargados con 640 mil 630 toneladas de uno de los insumos más importantes para su elaboración.
Ferromex, en su ruta Pacífico Norte fue la que trasladó casi la totalidad del producto con 3 millones 82 mil 659 toneladas en 56 mil 393 carros, números superiores a los de 2016 cuando solamente ocupó 52 mil 423 carros.
Cabe señalar que EE. UU. es el país al que más se le exporta cerveza con casi el 80% de la producción en 2016. En conjunto, la Unión Americana, Australia, Reino Unido, Chile, Canadá y China representan el 90.9% de las exportaciones totales del líquido que México realizó el año pasado.
En su informe anual 2017, Ferromex destacó que en 2016 los ingresos del segmento industrial se incrementaron 2.6% al pasar de 3 mil 169 mdp (alrededor de 166.7 mdd) a 3 mil 250 mdp (171 mdd), debido principalmente a mayores tráficos de cerveza, carros nuevos de ferrocarril, papel, maquinaria, equipo ferroviario, y electrodomésticos.
Y en 2015 los ingresos del segmento agrícola crecieron 22.9% al pasar de 2 mil 676 mdp (140.8 mdd) a 3 mil 169 mdp (166.7 mdd), representado por mayores tráficos alcanzando un movimiento de 116 mil 929 carros con diferentes productos.