CIUDAD DE MÉXICO.- El empresario mexiquense, Francisco Alberto Cervantes Díaz, rindió protesta como presidente del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) para el periodo 2018–2019, con una Agenda de Integración Industrial frente al nuevo entorno global como programa de labores.
| Staff |
En el marco de la centésima Asamblea General Ordinaria de Concamin, el nuevo dirigente empresarial se pronunció a favor de la denominada cuádruple hélice, que busca el impulso a la industria mexicana, fortaleciendo los vínculos entre los sectores empresarial, gubernamental, de los trabajadores y académico–científico.
El nuevo presidente de CONCAMIN sostuvo que “2018 indica ser un año de grandes retos para el país: México no ha logrado generar las tasas de crecimiento, el país no ha alcanzado su maduración que permite superar los desarreglos históricos. Nuestro país tiene un amplio paquete que mira al futuro pero aún no hemos alcanzado la meta, hecho que implica un trabajo en equipo”.
“Los principales desafíos son el TLCAN, una fuente de incertidumbre para la economía nacional; la era digital y el mundo de la producción, cada vez más integrada y automatizada; elecciones presidenciales, trabajaremos de cerca con cada uno de los candidatos, queremos un mejor gobierno, compartiremos nuestra agenda y estrategias”, apuntó.
La Agenda de Integración Industrial, que será enriquecida con la opinión y propuestas de las 111 Cámaras y Asociaciones afiliadas, cuenta con tres ejes transversales a todas las acciones de CONCAMIN: Estado de Derecho y Seguridad; Comercio Exterior y Educación Dual e Innovación.
Asimismo, se estructura en cinco grandes lineamientos con diversas acciones particulares: Sector Industrial Competitivo y Moderno; Impulso Sectorial y Regional Industrial para el Desarrollo; Integración de Cadenas Productivas y Mercado Interno; Alianza Obrero–Patronal para el Desarrollo y Sustentabilidad y Responsabilidad Global.
El líder de los industriales del país señaló que “seguiremos trabajando bajo las condiciones más favorables, integrándonos a las cadenas globales de valor con menos trámites, mayor tecnología y certidumbre jurídica”.