CIUDAD DE MÉXICO.- Son seis de las 10 instituciones evaluadas las que reprobaron en el crédito automotriz en la segunda supervisión anual que realiza la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en materia de transparencia financiera y calidad de la información del producto ‘Crédito al Auto’.
| Staff |
El Crédito al Auto que es otorgado por las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) entre otras, presentó diversas anomalías en la normatividad que como entidades reguladas tienen estas instituciones financieras.
La Condusef, en su segundo análisis a dichas entidades detectó fallas en los Contratos de Adhesión, Carátula y Estado de Cuenta, así como en publicidad del producto y en las páginas Web que contienen información consistente, por lo que las Sofomes se harán acreedoras a multas por un monto global que podría alcanzar los 3.7 millones de pesos.
Los usuarios de este tipo de crédito automotriz cuentan con la particularidad de que este tipo de financiamiento establece una garantía prendaria sobre el automóvil, es decir, dicho bien garantiza el pago del crédito otorgado, además, tiene plazo y tasa fija.
Los usuarios de servicios financieros que contratan el ‘Crédito al Auto’, deben contratar también un seguro de daños que ampare al bien, dicho seguro puede ser financiado por la institución financiera que otorga el crédito o con cualquier otra Aseguradora, esto es a elección del usuario.
El proceso de supervisión en materia de transparencia, consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las instituciones financieras con los usuarios, previo, en la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable.
Las Sofomes ER que obtuvieron las calificaciones más altas fueron: Arrendadora Afirme y BNP Paribas Personal Finance con 10 de calificación. Cabe resaltar que estas instituciones financieras, en el primer semestre obtuvieron calificaciones reprobatorias de 4.6 y 3.5 respectivamente; sin embargo, realizaron los cambios que se ordenaron en la primera etapa y para el segundo semestre mejoraron su calificación.
El resto de las instituciones continuó teniendo calificaciones reprobatorias, sin embargo, algunas de ellas mejoraron su calificación con respecto a la primera evaluación como son: Sofom Inbursa, de 1.0 subió a 5.5, Finanmadrid de 1.6 a 5.2; Crédito Real de 0.8 a 4.6. Ford Credit de México y Finactiv fueron las instituciones con menor calificación de 1.6 y 1.0 respectivamente.