CIUDAD DE MÉXICO.- A casi año y medio de que iniciaron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), terminó la sexta ronda para la modernización de este Tratado, concluyendo los capítulos de política de competencia, así como el de pequeñas y medianas empresas.
| Salvador Guerrero |
Con miras a una próxima reunión el 11 de diciembre en Bruselas, Bélgica, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo se reunirá con su contraparte de la Comisaría Europea de Comercio, Cecilia Malmström, quien espera cerrar el acuerdo.
En la sexta ronda iniciada el 27 de noviembre en la Ciudad de México, se dio continuidad a los trabajos de 2016 en materia de acceso a mercados de bienes, reglas de origen, facilitación del comercio, obstáculos técnicos al comercio, mejora regulatoria, propiedad intelectual, contratación pública, empresas propiedad del Estado.
También desglosan subsidios, comercio de servicios, inversión, mejoras en el proceso de solución de diferencias comerciales, comercio y desarrollo sostenible, energía y materias primas, anticorrupción y aspectos legales e institucionales.
Los grupos continuarán avanzando a través de videoconferencias esta semana y se reunirán nuevamente con el fin de perfilar un cierre de negociaciones de los titulares de Economía en la próxima reunión en Bélgica.
El intercambio comercial con la Unión Europea (UE) es de gran importancia para México.
Prueba de ello es que en los últimos 17 años el comercio se triplicó de 20.8 mil millones de dólares (MMD) a 61.7 MMD.
En cuanto a la inversión, de 1999 a junio de 2017, las empresas con capital de la UE invirtieron en México 174. 8 MMD, monto equivalente a 35.9% de la inversión extranjera directa recibida.