CIUDAD DE MÉXICO.– El comercio electrónico aumentó a una tasa anual compuesta del 20% desde 2013. Sólo entre 2018 y 2019, el e-commerce avanzó 24.4%. En términos de participación en el PIB nacional, la expansión representó un punto porcentual, informó el Inegi.
| Edna Herrera |
El valor del e-commerce creció 24.4% hasta un millón 462 mil 583 mdp e incrementará su desempeño debido a los cambios en los hábitos de los consumidores adoptados a partir de la emergencia sanitaria, que aceleró las ventas a distancia y evitó el contacto físico.
El indicador Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (Vabcoel), dado por Inegi, reveló que el e-commerce, como segmento del comercio minorista mostró un cambio significativo en la manera cómo se negocian bienes y servicios, directamente por medios digitales en 2019.
En un reporte a tasa anual, el Instituto expuso que el volumen total registrado en 2019, correspondió en 38.6% al comercio al por mayor de bienes, con un avance de 12.4 puntos porcentuales, respecto a 2018.
En tanto el comercio al por mayor de bienes que representó el 21.6%, tuvo una reducción del 5.7 puntos, mientras que el resto de los servicios el 39.8%, se redujo en 6.7 puntos en contraste con el año previo.
Detalló que este reporte es un acercamiento a la medición de la economía digital, en específico al comercio electrónico, dada la importancia del fenómeno, como objeto de estudio tanto para la comunidad estadística como para los responsables del desarrollo de este sector.
El Vabcoel es la única medición oficial del valor de los bienes y servicios de México negociados por internet. Las cifras para 2019 son las más actualizadas por el Instituto.