CIUDAD DE MÉXICO.– Es urgente para el sector productivo apoyar a las pequeñas empresas, ya que “no podemos permitirnos mayores negocios cerrados, mexicanos sin empleo, pobreza generalizada e incertidumbre social”, afirmó, Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA).
| Staff |
Al presentar su informe de labores el dirigente empresarial recibió la visita de la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo, a quien le expresó diversas propuestas para avanzar en la innovación tecnológica, el comercio exterior, mientras señaló que es tiempo de corregir con la insuficiente coordinación al sector privado y el gobierno.
La titular de SE y el presidente de CANACINTRA coincidieron en la necesidad de revisar las medidas que se han tomado y los llamados del sector productivo del país, ya que las condiciones son totalmente distintas a las proyecciones que se tenían al inicio de la pandemia.
“Si no sumamos esfuerzos; si no nos damos la oportunidad de conciliar posturas en beneficio de una recuperación que brinde oportunidades a todos, la situación será muy dolorosa y llevará muchos años retornar a las condiciones de antes de la pandemia, que ya eran de por sí, insuficientes”, dijo Castellanos.
Reconoció que la presentación de Acciones para la Reactivación Económica de la SE, representa un paso estructurado para avanzar en una política industrial y tecnológica, apostar a la innovación, como clave esencial para el desarrollo económico del país. El fortalecimiento del Contenido Nacional y el desarrollo de Cadenas Productivas; Aprovechar todo el potencial productivo que ofrece el T-MEC. Esos han sido los temas en los que la Cámara ha venido insistiendo
Subrayó que el relevo de la titular de la SE, en medio del momento más crítico de la pandemia del Covid-19, debe ser un parteaguas para tomar nuevas medidas urgentes, ante una realidad muy distinta a la que existía hace un año. “Si algo nos ha enseñado este tiempo, es que no podremos salir de esta grave situación si no atendemos de manera simultánea la salud de los mexicanos y sus necesidades económicas”, afirmó.
Luego enfatizó que no es cerrando los negocios como se superará la emergencia sanitaria; tampoco clasificando a quienes son esenciales y los que no. Pidio nuevos protocolos orientados a propiciar espacios seguros para la actividad comercial, industrial, laboral y social, y que permitan retomar la actividad de la planta productiva en un entorno sano.