CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar del aplazamiento de la discusión en el Congreso sobre la subcontratación o outsourcing, que anunció Andrés Manuel López Obrador, el sector privado tiene desconfianza de los foros legislativos donde ha sido un convidado de piedra.
| Staff |
Por ello, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), mantuvieron su postura de rechazo a la iniciativa presidencial de restringir la subcontratación porque atenta contra la creación y preservación de empleos formales.
Ello llevaría al cierre de miles de MiPyMes, por lo que decidieron no suscribirse a dicho acuerdo anunciado hoy por una parte del sector obrero patronal. Y es que aseguran, preserva la idea de prohibir de manera sustancial la subcontratación.
También, rechazaron estigmatizar a los empresarios como los artífices del no cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales, pues la responsabilidad por las actividades irregulares en el pasado recae en la falta de supervisión adecuada del SAT, la Secretaría del Trabajo, Infonavit y el IMSS.
Enoch Castellanos consideró que “la situación es verdaderamente preocupante. Eso es el sentir de la industria mexicana. Y los datos reflejan esa realidad”.
Suscribete a nuestro boletín aquí.