CIUDAD DE MÉXICO.- La balanza comercial de octubre reportó una caída de 13.8% en las importaciones, al sumar 35 mil 720 mdd, mientras que las compras petroleras reportaron 2 mil 707.9 mdd, un desplome del 33.4%, mientras que las no petroleras descendieron hasta 11.7% hasta los 33 mil 013.1 millones de dólares.
| Edna Herrerra |
En este contexto, la crisis sanitaria ha ocasionado una contracción anual histórica del 18.7% del PIB en el segundo trimestre del año, así como la pérdida de más de un millón de empleos formales, con una débil recuperación del empleo, mientras el consumo interno desciende afectando a las importaciones.
El reporte del Inegi detalló que las importaciones por tipo de bien presentaron variaciones anuales de (-)34.4% en las importaciones de bienes de consumo, en las de bienes de uso intermedio de (-)9.2% y las de bienes de capital de (-)18.3%.
Puntualizó que, con las series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un alza mensual de 1.26%, que se derivó de aumentos de 1.20% en las importaciones no petroleras y de 2.04% en las petroleras.
Por tipo de bien, se presentó un incremento mensual del 1.99% en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se observaron descensos de (-)2.13% en las importaciones de bienes de consumo y de (-)1.22% en las de bienes de capital.
En su informe expone que el comercio exterior nacional presentó un superávit de 6 mil 223.8 mdd en octubre, un dato positivo en comparación con el déficit de 688 millones de dólares del mismo mes del pasado año. Agregó que la cifra del mes en cuestión es, además, superior a los 4 mil 385 mdd de superávit del pasado septiembre.
En el acumulado detalló que la balanza comercial de los últimos meses refleja los efectos de la pandemia pues disminuyó tanto el volumen anual de exportaciones como el de importaciones.
Con respecto a las exportaciones totales registraron un aumento anual de 2.9%, lo que representó un incremento de 4.5 de las no petroleras y una caída del 30.2 en las petroleras. Las no petroleras dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual del 4.7%.
En los primeros diez meses del año, el país reportó un superávit comercial de 25 mil 182 mdd; este superávit comercial es fruto de 336 mil 186.7 mdd de exportaciones, lo que significó 12.6% menos frente al mismo periodo del 2019, y de 311 mil 004.7 mdd en importaciones, con un descenso de 18.8% anual.