CIUDAD DE MÉXICO.- La falta de apoyos económicos y gubernamentales frente a la crisis del país generada por el COVID-19, podría llevar a la bancarrota a más de 250 mil empresas y poner a cerca de 500 mil en riesgo de caer en deudas.
| Staff |
Enoch Castellanos, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), dijo lo anterior al presentar un informe durante una reunión donde fue invitado especial Arturo Herrera, secretario de Hacienda y, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
En la reunión abordó los posibles alcances que tendrán las empresas a partir de la entrada en vigor del T-MEC.
Por lo tanto consideró necesario fortalecer las cadenas de valor y los flujos de producción para que las operaciones no se interrumpan, lo que podría convertir a México en un socio aún más competitivo.
El dirigente empresarial dijo que la organización continuará trabajando en incrementar las medidas de protección en empresas y trabajadores, con la finalidad de evitar contagios ante la reapertura de las actividades.
Además buscará ampliar mecanismos de apoyo financiero ante instituciones financieras privadas, públicas y organismos nacionales e internacionales, con el objetivo de impulsar la reactivación.
Otro rubro que se fortalecerá es la asesoría hacia aquellas empresas que presentan dificultades económicas en el camino a la reapertura, o en condiciones de hacerlo como prioridad en los acuerdos.
Castellanos insistió en la propuesta de crear un salario universal emergente por cuando menos seis meses y reconsiderar algunas prórrogas y facilidades en el pago provisional del ISR, debido a la crisis del COVID-19.
A fin de que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan hacer frente a sus obligaciones fiscales y reactivar sus actividades, dijo el líder de la Canacintra.
Además argumentó ante Herrera que es necesario otorgar créditos a la energía de CFE, difiriendo un semestre en el pago, para quienes consumen en baja y media tensión y pagar a lo largo del 2021.
Para ello, Canacintra y el Gobierno Federal acordaron formar una mesa de coordinación en busca de mecanismos financieros que contribuyan a hacer frente de manera eficaz a los efectos de la pandemia.